El malware, o software malicioso, es uno de los principales riesgos en el entorno digital actual. Su capacidad para infiltrarse en sistemas, robar información y causar estragos en dispositivos lo convierte en una amenaza constante para usuarios individuales y organizaciones. Conocer los diferentes tipos de malware es esencial para protegerse adecuadamente. En este artículo Rafael Eladio Núñez Aponte nos enseña a explorar los tipos más comunes de malware, sus características y cómo prevenir sus efectos nocivos.

Fuente: https://www.adslzone.net/reportajes/seguridad/malware/
¿Qué es el Malware?
Definición
El malware es cualquier software diseñado para infiltrarse, dañar o comprometer la seguridad de un sistema informático sin el consentimiento del usuario. Las motivaciones detrás del malware pueden variar desde el robo de información hasta la extorsión o simplemente causar caos. Leer más
Fuente: https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/malware-que-es-tipos-840271
Clasificación General
El malware se puede clasificar en varias categorías, cada una con características y objetivos específicos. A continuación, se detallan los tipos más comunes. Leer más
1. Virus
Funcionamiento
Para Rafael Núñez, los virus son programas que se adjuntan a archivos o programas legítimos y se replican cuando se ejecutan. Se propagan a través de medios extraíbles, correos electrónicos y descargas de software. Leer más
Efectos
Los virus pueden dañar archivos, ralentizar sistemas e incluso eliminar datos. Su impacto depende del tipo de virus y de cómo se propaga.
Ejemplo
Un virus clásico es el «ILOVEYOU», que se propagó a través de correos electrónicos y causó daños significativos en miles de computadoras en el año 2000.
Fuente: http://kbqbseptiembre.blogspot.com/2014/10/infectores-de-archivos-ejecutables.html
2. Gusanos
Diferencias con los Virus
A diferencia de los virus, los gusanos son programas autónomos que no necesitan un archivo anfitrión para replicarse. Se propagan a través de redes, explotando vulnerabilidades en sistemas. Leer más
Efectos
Para Rafael Núñez, los gusanos pueden saturar redes y causar daños a sistemas, además de permitir que otros tipos de malware se instalen sin el conocimiento del usuario.
Ejemplo
El gusano «Conficker» es conocido por infectar millones de computadoras en 2008, aprovechando fallos en el sistema operativo Windows.
Fuente: http://mundobytes.com/como-prevenir-los-gusanos-informaticos-y-que-son/
3. Troyanos
Definición
Los troyanos son programas que se presentan como software legítimo, pero contienen código malicioso en su interior. No se replican, pero permiten a los atacantes acceder a sistemas de forma remota. Leer más
Efectos
Los troyanos pueden robar información sensible, instalar otros tipos de malware y permitir el control remoto de un dispositivo.
Ejemplo
El troyano «Zeus» se utiliza comúnmente para robar credenciales bancarias y ha causado pérdidas significativas a usuarios y bancos.
Fuente: https://es.slideshare.net/slideshow/virus-troyano-25957951/25957951
4. Ransomware
Funcionamiento
El ransomware es un tipo de malware que cifra los archivos de un usuario y exige un rescate para devolver el acceso. Este tipo de ataque se ha vuelto cada vez más común y sofisticado. Leer más
Efectos
El ransomware puede paralizar negocios enteros, provocar pérdidas económicas y dañar la reputación de las organizaciones afectadas.
Ejemplo
El ataque de ransomware «WannaCry» en 2017 afectó a miles de organizaciones en todo el mundo, incluyendo hospitales y empresas, exigiendo pagos en criptomonedas.
Fuente: https://blog.360totalsecurity.com/en/what-is-ransomware/
5. Adware
Definición
El adware es un software que muestra anuncios no deseados en dispositivos. Aunque no siempre es dañino, puede afectar la experiencia del usuario y recopilar datos sin consentimiento. Leer más
Efectos
El adware puede ralentizar dispositivos y recopilar información sobre los hábitos de navegación del usuario, lo que puede comprometer la privacidad.
Ejemplo
Programas como «Gator» han sido conocidos por llenar las pantallas de los usuarios con anuncios intrusivos.
Fuente: https://komputer.dk/sikkerhed/faar-du-mange-reklamer-paa-mobilen-tjek-om-du-er-ramt-af-falske-apps
6. Spyware
Funcionamiento
El spyware se infiltra en sistemas para recopilar información sin el conocimiento del usuario. Puede monitorear actividades en línea y recopilar datos personales. Leer más
Efectos
El spyware compromete la privacidad y puede ser utilizado para el robo de identidad y fraude.
Ejemplo
El spyware «CoolWebSearch» se utilizó para cambiar la configuración del navegador y recopilar información del usuario sin su consentimiento.
Fuente: https://ietee.nl/spyware-op-mijn-computer/
7. Rootkit
Definición
Los rootkits son un tipo de software diseñado para ocultar la existencia de otros programas maliciosos. Permiten a los atacantes mantener el control sobre un sistema sin ser detectados. Leer más
Efectos
Los rootkits son difíciles de detectar y pueden permitir a los atacantes acceder a información sensible y tomar el control del sistema.
Ejemplo
El rootkit «Stuxnet» fue diseñado para sabotear instalaciones nucleares y es conocido por su sofisticación y eficacia.
Fuente: https://www.mvps.net/docs/what-are-rootkits/
8. Botnets
Funcionamiento
Las botnets son redes de dispositivos infectados que un atacante controla de forma remota. Estos dispositivos, conocidos como «bots», pueden ser utilizados para realizar ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida) o enviar spam. Leer más
Efectos
Las botnets pueden causar interrupciones masivas en servicios en línea y son utilizadas por ciberdelincuentes para llevar a cabo actividades ilegales.
Ejemplo
La botnet «Mirai» fue responsable de un ataque DDoS masivo en 2016 que afectó a varios servicios importantes en línea.
Fuente: https://www.welivesecurity.com/2018/06/13/us-report-highlights-battle-botnets/
Prevención y Protección
Estrategias Efectivas
Mantener software actualizado: Asegúrate de que todos los programas y sistemas operativos estén actualizados para protegerte contra vulnerabilidades conocidas.
Instalar un software antivirus: Utiliza un programa antivirus confiable que ofrezca protección en tiempo real contra malware.
Educación sobre seguridad: Educa a los usuarios sobre cómo reconocer correos electrónicos sospechosos y sitios web peligrosos.
Copias de seguridad: Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos para minimizar el impacto de un ataque de ransomware.
Según Rafael Eladio Núñez Aponte conocer los diferentes tipos de malware y sus características es esencial para protegerse en el entorno digital actual. Desde virus y gusanos hasta ransomware y rootkits, cada tipo de malware presenta riesgos únicos que pueden tener un impacto significativo en la seguridad. Al implementar medidas de prevención y educación, los usuarios pueden reducir la probabilidad de ser víctimas de estos ataques y mantener sus datos seguros.