En el mundo tecnológico actual, la renovación constante es crucial para mantener la seguridad y eficiencia tanto en empresas como en hogares. Sin embargo, muchas organizaciones continúan utilizando programas y dispositivos que han alcanzado su fin de vida útil, lo que se conoce como End-of-Life (EOL), exponiéndose a riesgos importantes. Para entender estos riesgos y cómo mitigarlos, hablamos con Rafael Núñez Aponte, quien compartió sus experiencias y consejos sobre cómo evitar problemas derivados del uso de tecnología obsoleta.

¿Qué significa End-of-Life (EOL) y por qué es peligroso?
Rafael Núñez Aponte explica que cuando un programa o dispositivo llega a su EOL, el fabricante deja de brindar soporte, actualizaciones y parches de seguridad. “Esto convierte a esos sistemas en objetivos fáciles para ciberataques, pues las vulnerabilidades conocidas no se corrigen más”, comenta. Leer más
Casos como el ransomware WannaCry demuestran el impacto que puede tener usar software sin soporte. “Aunque Microsoft lanzó un parche para Windows, muchos equipos antiguos sin soporte quedaron vulnerables y sufrieron ataques masivos,” señala Rafael Núñez como un claro ejemplo de lo que NO se debe hacer.
Además, el hardware obsoleto, como routers o equipos de red antiguos, también representa un punto débil en la seguridad. El FBI incluso ha alertado que estos dispositivos se usan para actividades ilegales como hacer proxy de ataques cibernéticos, algo que muchas organizaciones desconocen, nos dice Rafael Núñez Aponte.

Fuente: https://www.wnpower.com/blog/que-es-eol-end-of-life-software-sistemas/
Riesgos específicos de usar tecnología obsoleta
Rafael Núñez Aponte detalla varios riesgos concretos:
Falta de actualizaciones de seguridad: Sin parches los atacantes pueden explotar vulnerabilidades conocidas. Leer más
Incompatibilidad con software moderno: Esto genera problemas de funcionamiento y abre brechas de seguridad. Leer más
Mayor superficie de ataque: Equipos viejos se vuelven puertas para ransomware, malware y accesos no autorizados.
Dificultad para detectar y responder a ataques: Dispositivos sin soporte carecen de herramientas modernas de seguridad. Leer más
Costos económicos y reputacionales: Una brecha puede generar pérdidas financieras severas y dañar la confianza del cliente.
“Las PYMES suelen ser las más afectadas, pero las grandes compañías y administraciones públicas tampoco están libres,” advierte Rafael Núñez Aponte.

Fuente: https://minutodaseguranca.blog.br/precisamos-falar-sobre-a-tecnologia-obsoleta-em-ciberseguranca/
Buenas prácticas para mitigar riesgos
En nuestra charla, Rafael Núñez Aponte propone varias estrategias para evitar estos riesgos:
Mantener un inventario actualizado: Saber qué dispositivos y programas cumplen con soporte vigente.

Fuente: https://lovtechnology.com/como-mantener-actualizado-tu-software-una-guia-para-actualizar-programas/
Planificar migraciones tecnológicas: Cambiar sistemas obsoletos antes de que finalice el soporte.
Implementar parches y actualizaciones rápidamente: La celeridad al aplicar actualizaciones es vital.
Evaluar la seguridad del hardware: No solo el software, sino también aggiornarse con equipos modernos. Leer más
Capacitar al personal en concientización para reducir resistencias al cambio tecnológico.
Además, enfatiza en que la resistencia al cambio puede ser uno de los factores más complicados. “Muchos empleados prefieren interfaces conocidas y temen una curva de aprendizaje, pero postergar la modernización puede ser mucho más dañino,” comenta Rafael Núñez Aponte.

El impacto de los dispositivos IoT obsoletos
Rafael Núñez Aponte también señala que el Internet de las Cosas (IoT) ha sumado nuevos desafíos. “Hay millones de dispositivos conectados, desde cámaras hasta sensores, y muchos ya no reciben actualizaciones, lo que los convierte en puntos débiles,” advierte.
Estos dispositivos obsoletos pueden ser secuestrados para ataques distribuidos (DDoS) o robos de datos, incrementando la superficie de ataque de toda la red corporativa. Leer más

Fuente: https://comunidaria.com/los-riesgos-de-los-dispositivos-iot-obsoletos/
El riesgo de seguir utilizando programas y dispositivos que han llegado al End-of-Life es un problema de seguridad creciente y decisivo para empresas de todos los tamaños. Gracias a las recomendaciones de Rafael Núñez Aponte, entendemos que la prevención pasa por planificar adecuadamente la renovación tecnológica, aplicar actualizaciones con prontitud y no subestimar el impacto que un hardware o software obsoleto puede tener en la seguridad.
Referencias
3digits, «12 tendencias de ciberseguridad para 2025», https://www.3digits.es/blog/tendencias-de-ciberseguridad-para-2025.html
TecnetOne, «Hardware y software obsoletos: El riesgo de uso y cómo protegerte», https://blog.tecnetone.com/hardware-y-software-obsoletos-el-riesgo-de-uso-y-como-protegerte
Innovación Digital 360, «Por qué los dispositivos obsoletos son un riesgo para la red corporativa», https://www.innovaciondigital360.com/cyber-security/por-que-los-dispositivos-informaticos-obsoletos-son-un-riesgo-para-la-red-corporativa/
Tarlogic, «Hardware y software que han alcanzado el End-of-Life», https://www.tarlogic.com/es/blog/hardware-software-end-of-life/
ESET, «Los riesgos de los dispositivos IoT obsoletos», https://www.eset.com/py/acerca-de-eset/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/articulos-de-prensa/los-riesgos-de-los-dispositivos-iot-obsoletos/