Muchas de las experiencias divertidas y atractivas que podemos vivir en Internet nos obligan a compartir información y datos personales y no siempre es fácil saber quién los recibirá o manejará. Las consecuencias pueden ser sólo molestas (recibir correo no deseado o publicidad), pero también convertirse en algo más serio (robo de identidad, claves de tarjetas de crédito o desfalco económico).
Suplantación de identidad
Los estafadores obtienen información personal como cuentas de correo o tarjetas de crédito para después hacer cosas en el nombre del usuario del que han obtenido la información.
Los Hoax son mensajes en cadena que, a veces sólo pretenden lanzar un rumor falso que la gente pudiera creer, tipo: “MSN se volverá de pago” o “Bill Gates cierra Hotmail”. Pero también los hay que pretenden engañar al usuario y obtener información de él, como contraseñas, cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Hay diversos métodos, por ejemplo, el conocido como “estafa nigeriana”, en el que un supuesto político pide ayuda para sacar una fuerte suma de dinero del país africano, y poco a poco, obtiene los datos bancarios que necesita para llevar a cabo su estafa. También pueden disfrazarse de jugosos premios o loterías “imaginarias” que prometen enormes ganancias gracias a un “sistema secreto”.
Enfoque Seguro
Vía: MSN