Dicho plan está contemplado dentro de la moción presentada por el Grupo Socialista en el Senado en el que se insta al Gobierno a impulsar en el marco de la UE, y coincidiendo con la Presidencia europea durante el primer semestre de 2010, un Plan Europeo de CyberSeguridad en la Red.
La puesta en marcha y ejecución de dicho plan tiene como finalidad el liderar iniciativas encaminadas a innovar en materia de seguridad con el fin de establecer un marco regulador de un uso saludable y seguro de las Nuevas Tecnologías de forma preventiva. Además, se busca dinamizar la economía del país mediante la generación de empleo y la estimulación de las inversiones en I+D+i.
Según Juan Santana, Presidente del CNCCS, “Desde el CNCCS apoyamos esta iniciativa que esperamos reciba el apoyo de todos los grupos parlamentarios porque creemos que responde a la realidad del cybercrimen y a las crecientes cyberamenazas que vemos en circulación y que contribuirá al desarrollo económico de toda la sociedad”.
La moción presentada en el Senado contiene tres vías de actuación principales:
1. Impulsar un Plan Europeo de Cyberseguridad en la Red en el marco de la Unión Europea durante la Presidencia de España 2010.
2. Definir un Plan Estratégico de Seguridad Nacional que sea referente y ayude a trabajar de forma continua en los modelos de prevención. Dicho Plan permitirá identificar las oportunidades para la industria, el desarrollo del Sector de la Seguridad Digital, la creación de empleo para profesionales de alta cualificación y la potenciación internacional de la industria. Igualmente, se fomentará la creación de actividad económica basada en la aplicación práctica de la I+D+i nacional.
3. Implantar en INTECO un laboratorio de certificación de sistemas de gestión de infraestructuras críticas que permita elaborar un catálogo de empresas y productos certificados, tanto de España como de la Unión Europea.
Enfoque Seguro
VÍA: CNCCS