Es el uso de medios electrónicos, principalmente telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos onlines) para ejercer acoso psicológico entre iguales. Es en la mayoría de sus casos cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Formas de acoso directo entre escolares
Mensajes de acoso desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo Messenger, Facebook).
Robo de contraseñas de cuentas de correo y usuario web.
Comentarios ofensivos en redes sociales, foros y otros sitios web.
Envío de imágenes a través de email y teléfonos móviles.
Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún menor.
Juegos interactivos involucrando al acosado.
El envío de código malicioso y virus al email de la víctima acosada.
Envío de porno y emails basura.
Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que denigran la imagen del acosado.
Enfoque Seguro
Vía: Inter