Hoy día no se cuenta con controles técnicos para evitar la existencia de anónimos ni para impedir la suplantación de identidad en las redes sociales, y tampoco conviene a sus creadores, pues verían mermado su crecimiento, afirma Fernando Santa Cruz Ruiz, director de Adivor, S.C.P., empresa que se dedica al desarrollo de tecnologías de la información.
En el caso de Twitter, comenta, la única forma de comprobar la personalidad verdadera de un registrado es mediante el «sello de cuenta verificada», que es un ícono azul que los operadores otorgan a las cuentas de usuarios prominentes y con muchos miles de seguidores.
Información confiable
En entrevista con Grupo Megamedia, explica que esa distinción la creó Twitter para que los demás usuarios consideren que la información generada desde una cuenta verificada es confiable, lo que marca una diferencia de las cuentas apócrifas que sin impedimento alguno pueden seguir siendo generadas desde cualquier parte del mundo.
Dado el explosivo crecimiento de Twitter, esa medida de confiabilidad ha quedado muy rebasada, sobre todo si se toma en cuenta que en el mundo hay alrededor de 180 millones de usuarios -con una tasa de crecimiento diario de 300,000-, de los cuales, según estadísticas del propio sistema, sólo 5,533 cuentan con esa distinción de autenticidad, que representa apenas el 0,000003% del total.
De esa cifra, agrega Santa Cruz Ruiz, sólo 87 cuentas de habla hispana tienen la verificación de autenticidad, y la mayoría son fundamentalmente de artistas como Jordi Rosado, Julieta Venegas, Alex Sintek, Paulina Rubio, Polo Polo, Kalimba y Pepe Aguilar, así como del gobierno federal y el Presidente.
El director de Adivor recuerda que hasta hace algunos meses los registrados podían solicitar a Twitter la verificación de sus cuentas, para lo cual tenían que enviar documentos vía correo convencional como acta de nacimiento, identificación, etc.
Según las estadísticas de Twitter, Lady Gaga es quien hoy tiene en todo el mundo la mayor cantidad de seguidores, con 7.743,890, y en México el primer sitio corresponde a la cantante Anahí, con 1.337,000.
«Desde luego que sí sería posible establecer mecanismos o candados a los usuarios antes de que se registren, pero eso sería en detrimento de los creadores de las redes, que lo que buscan es contar con la mayor cantidad de usuarios», explica Fernando Santa Cruz.
Lo que realmente debe preocupar, prosigue, es cuando la suplantación de personalidad se hace para fines delictivos; según estadísticas de 2009, ejemplifica, en Estados Unidos alrededor de 11 millones de personas fueron víctimas del robo de identidad, y entre todas resintieron un daño patrimonial que rebasó los 54 millones de dólares.
«Desde esta óptica, la suplantación de personas para bromas o para críticas políticas viene a ser pecado menor», concluye.
Fuente: Diario de Yucatán