Ciudad de México.- En el marco de la Expo Finance Forum 2012, la firma tecnológica SafeNet reveló las tendencias en los riesgos de Seguridad en eBanking, en el que destaca que los Advanced Persistent Threats, (APTs), software malicioso, los ya conocidos MitB (Man in the Browser), y los ataques en las redes sociales, serán los principales focos de ataque de las bandas del crimen organizado de cuello blanco.
En la mayor exposición profesional de habla hispana de Medios de Pago, Banca Móvil y on-Line, Smart Cards y Fidelización, Ricardo Trujillo, especialista de soluciones de SafeNet, alertó que serán más frecuentes las violaciones de seguridad.
De acuerdo con el especialista, se vive en un ambiente complicado en la seguridad informática debido a la adopción acelerada de las TIC´s, al aumento de las transacciones bancarias, y el incremento de fraudes y robos en línea. Para mitigar esta problemática, SafeNet recomienda utilizar productos que protejan a los usuarios de la banca, que a la vez garanticen la buena reputación de las instituciones de dicho sector.
Por otro lado, la empresa dio a conocer soluciones de autenticación basadas en la tecnología de criptografía: Certificate-based Smart Cards, Autenticadores USB basados en certificados PKI, Autenticadores híbridos, Management Plafforms, Autenticadores de contraseña de uso único (OTP), y su más reciente línea de autenticadores ópticos que robustecen la seguridad en transacciones bancarias y otros procesos que incluyan información sensitiva.
«Las principales ventajas de la autenticación robusta radican en la generación de llaves criptográficas que garantizan confiabilidad en las operaciones en línea», agregó Trujillo.
La fuerte autenticación de los usuarios de los servicios en línea, es clave para permitir la economía en línea al validar sus identidades cuando tienen acceso a los servicios en línea.
Asimismo, la economía en línea puede prosperar al permitir nuevos servicios para empleados, trabajadores eventuales, socios comerciales y clientes.
Además trata el riesgo asociado y los problemas de cumplimiento al proteger la información de los clientes, los datos financieros, los expedientes de salud y las aplicaciones esenciales profesionales.
Incrementa la productividad al permitir más aplicaciones y servicios para un mayor grupo de usuarios.
Salvador Guerrero/El Sol de México
Fuente: El Sol de Córdoba