Con sencillos consejos se puede mantener alejados a los hackers
En los últimos tiempos la ciberseguridad ha sido un tema que preocupa a todos. Desde las grandes empresas hasta las personas comunes viven pendientes de las últimas noticias e innovaciones en cuanto a proteger sus equipos y sus datos en la red.
Lo que se debe saber es que no hay que invertir mucho dinero, ni tener grandes conocimientos para proteger los datos y equipos de los hackers y los ciberdelincuentes.
Así lo afirma Rafael Núñez, experto en seguridad informática y director general de CleanPerception, explica que con unos sencillos pasos todos podemos estar protegidos.
«Una de las cosas importantes para mantener a los hackers a raya es que el sistema operativo que le instalemos a nuestra computadora sea fidedigno, que sea original. En Venezuela tenemos el mal hábito de ir a comprar estos sistemas operativos en las universidades públicas y ellos vienen ya con caballos de troya que hacen que la información vaya a grupos de delincuencia organizada», explica Núñez.
Agrega que otra de las cosas importantes es tener un buen antivirus y actualizar los software.
«La gente tiene que saber también que los hackers están vulnerando con aplicaciones de terceros, es decir, cuando el Adobe Acrobat o el Windows Media Player están desactualizados por ahí vulneran. Todo eso hay que mantenerlo al día porque los hackers se aprovechan de versiones viejas que tienen fallas», comenta.
Asimismo señala que las personas deben estar muy pendiente del phishing, que es una de las modalidades más usadas por los hackers y ciberdelincuentes para obtener información, la cual consiste en recolectar información de forma fraudulenta.
«Basicamente llega un correo haciéndose pasar por un banco pidiendo actualización de datos. El banco nunca va a pedir actualizaciones de nada por correo, ni por celular, ni por ningún otro medio», dice.
Prevención en redes sociales
En cuanto a las redes sociales, en la que Twitter ha sido una de las más afectadas en el país debido a la usurpación de cuentas, Núñez dice que lo más importante es blindar el correo electrónico, ya que esa es la entrada para el Twitter.
«Los hackers no hackean el twitter directamente, sino el correo que está asociado a twitter, por ende cuando se crea un correo se debe crear en una fuente confiable. No se debe usar cibercafé, ni otra fuente sospechosa. Segundo se debe colocar una clave robusta, que no tenga datos personales, muchas de estas víctimas usan la cédula de identidad como contraseña o iniciales. Hay que usar claves más complejas, que sean fáciles de usar, pero difíciles de adivinar», dice.
Lo ideal es que en la clave se utilicen caracteres o números, mezclados con letras para blindarse ante estos ataques. Agrega Nuñez que si se está usando gmail es recomendable utilizar una opción que se llama «verificación de segundo paso», lo cual ayuda a tener más seguridad.
Para finalizar el experto señala que no se debe asociar la cuenta pública con twitter ya que de esa forma se hackean a las dos al mismo tiempo, por lo que recomienda crear otra cuenta de correo para este fin.
Fuente: El Universal