Protegerse de las vulnerabilidades web no es sólo asunto de los adultos, los niños también deben apropiar estos conceptos y ser asesorados por sus padres para no poner en peligro su identidad ni su bienestar.
En Colombia los usuarios pasan en promedio 7 horas diarias en redes sociales, según Comscore. Además, a penetración de Internet en Colombia según Internet World Stats llega al 50.4%, que representa más de 22 millones 500 mil personas con acceso a internet en el país.En esas cifras está incluido un gran porcentaje de niños, que así como se comunican, divierten y socializan, también se encuentran expuestos a peligros en la red.
Tenga estas sugerencias de Microsoft para controlar y mejorar la seguridad en internet de los niños y adolescentes:
1. Cree una lista de reglas domésticas para Internet con sus hijos. Debe incluir los tipos de sitios que traspasan los límites, las horas de Internet y directrices para la comunicación en línea, lo que incluye la comunicación en salas de chat.
2. Mantenga los equipos conectados a Internet en un área abierta y fuera de los dormitorios de los adolescentes.
3. Hable con los niños de sus amigos y actividades en línea del mismo modo que de otros amigos y actividades. Hable con sus hijos sobre su lista de mensajería instantánea y asegúrese de que no hablen con desconocidos.
4. Investigue las herramientas de filtrado de Internet como complemento, no reemplazo, de la supervisión paterna.
5. Averigüe cuáles son las salas de chat o tablones de anuncios que visitan y con quién hablan en línea. Anímelos a utilizar salas de chat supervisadas e insiste en que permanezcan en áreas de sala de chat públicas.
6. Insista en que nunca deben acordar una cita en persona con un amigo en línea.
7. Enséñeles que nunca faciliten información personal sin su permiso cuando utilicen el correo electrónico, salas de chat, mensajería instantánea, completen formularios de registro y perfiles personales y participen en concursos en línea
8. Enséñeles a no descargar programas, música o archivos sin su permiso. Si comparten archivos o toman textos, imágenes o dibujos de la Web pueden infringir las leyes de derechos de autor y puede ser ilegal.
9. Anímelos a que le informen si algo o alguien en línea les hace sentir incómodos o amenazados. Obtenga más información acerca de cómo tratar a los depredadores en línea y a los ciberacosadores.
10. Hábleles del contenido para adultos y la pornografía en línea, y muéstrales sitios positivos sobre salud y sexualidad.
11. Ayúdeles a protegerse del correo no deseado. Pídales que no den su dirección de correo electrónico en línea, que no respondan a correo no deseado y que utilicen filtros de correo electrónico.
12. Conozca los sitios Web que los niños visitan con frecuencia. Asegúrese de que no visitan sitios con contenido ofensivo o envían información personal o fotos suyas.
13. Enseñe a los niños a tener un comportamiento en línea responsable y ético. No deben utilizar Internet para propagar rumores, molestar ni amenazar a otros
14. Asegúrese de que los menores consulten antes de efectuar transacciones en línea, lo que incluye el pedido, la compra o la venta de un artículo.
Si quiere conocer más aspectos clave para asesorar a los niños en materia de seguridad, ingrese aquí.
Fuente: Caracol