La conexión de los jóvenes con la tecnología y el desarrollo de parte de sus vidas prácticamente vinculadas a la evolución de las telecomunicaciones y la informática, los están llevando a prácticamente obviar las responsabilidades que, en materia de seguridad IT, deben cumplir cuando ingresan al mundo laboral.
Y es que, en muchos casos, la necesidad de conexión en cualquier parte, más, cuando es un Wi−fi abierto o la simple intención de mirar su perfil en los entornos sociales, los lleva a cometer imprudencias que ponen en riesgo la seguridad de la corporación.Un estudio de la estadounidense Cisco, denominado Cisco Connected World Technology Report, que fue presentado recientemente, demostró que la nueva mano de obra (joven, calificada, profesional, tecnológica) está «elevando los riesgos personales y corporativos en medio de un panorama complejo» pues «el deseo de acceso a la información bajo demanda está excesivamente incorporado en la nueva generación de empleados y muchos profesionales jóvenes toman medidas extremas para acceder a Internet, aún si ello compromete su propia seguridad o la de su compañía».
El estudio, que consultó a unas dos mil 800 personas, entre profesionales jóvenes y estudiantes universitarios, en 14 países, también reveló que ese tipo de comportamiento marcado por el tema generacional, pues la mayoría de los jóvenes que buscan empleos hoy comenzaron a experimentar con las nuevas tecnologías desde pequeños (tendrían entre 10 y 14 años), los lleva a ser presa fácil en muchos ángulos y es por ello que uno de cada cuatro es víctima de robo de identidad antes de los 30 años.
Pero eso no es todo, pues siete de cada 10 jóvenes profesionales ignora frecuentemente las políticas IT, comportamiento que los lleva incluso a utilizar conexiones inalámbricas de los vecinos para acceder a Internet, sentarse frente a comercios con redes Wi−Fi gratis e incluso pedir prestado los dispositivos de otras personas sin supervisión.
El informe, también dio cuenta de que uno de cada tres empleados, es decir un 36% de la muestra, respondió de manera negativa cuando se les consultó si respetaban a sus departamentos de IT al hacer un balance sobre el cumplimiento de las políticas de seguridad informática y sus intereses en tener un mayor acceso a los medios sociales, dispositivos y acceso remoto. «Allí se ponen a prueba los límites de las culturas corporativas tradicionales», dice el estudio.
El estudio sobre seguridad de Cisco también reveló que las demandas de los empleados imprimen una mayor presión en los reclutadores, gerentes y en sí en los departamentos de IT y las culturas organizacionales y corporativas, para permitir mayor flexibilidad con la esperanza de que la próxima generación de talentos pueda entregar ventajas por sobre los competidores.
Fuente: Entorno Inteligente