No todo es publicable en Facebook. O al menos cuando se piensa en los riesgos que conlleva. Recientemente los medios de comunicación se hacían eco de varios casos de trabajadores que han perdidos sus empleos a raíz de ciertas imágenes publicadas en su perfil de la red social. Aquí tiene algunos consejos para hacer de su red social más ‘segura’.
Muchas empresas consultan el perfil del Facebook antes de decantarse por un candidato u otro. Un hecho que pone de manifiesto la necesidad de analizar la información que se publica en la red social.
La edición digital Time da una serie de consejos para no caer en la trampa y evaluar qué contenidos pueden suponer un riesgo para los usuarios.
1.Publicar imágenes en estado ebrio o ingiriendo alcohol
La vida personal no siempre tiene cabida en la red social. Unas imágenes en la fábrica de Guinnes le jugaron una mala pasada a una profesora de Georgia (EEUU). En ellas se mostraba a la maestra ingeriendo alcochol en la fábrica situada en Dublín. Como consecuencia de la publicación de las fotografías, la maestra perdió su empleo.
2. ¿No le gusta tu trabajo? No lo comunique en Facebook
La información publicada en la red social se extiende en la Red como la pólvora. ¡Cuidado con criticar a su empresa!
3. Si es infiel, no deje pistas en Facebook
La mayoría de las infelidades son descubiertas en Facebook, así lo revela un estudio elaborado por la American Academy of Matrimonial Lawyers de EEUU que advierte que de cada 10 casos estudiados, 8 han dejado alguna pista de una posible infidelidad en la red social.
4. Divulgar fotografías de su ex pareja desnuda
Odio, celos, resentimiento. Motivos diveros que han propiciado la publicación en la red social de imágenes de sus ex parejas desnudas. Una acción que puede ser castigada con la cárcel.
5. ¿Se va de vacaciones? No lo diga en Facebook
La Policía nacional alertaba de los riesgos que conlleva publicar en el estado de Facebook que ‘se está de vacaciones’. Tampoco es recomendable publicar si va a dejar la casa deshabitada por unos días.
Fuente: elEconomista.es