Uno de los problemas que más preocupa al mundo es la capacidad que tienen los países para jugar con sus monedas, esto hace que, por ejemplo, China manipule su moneda para hacer más viable la producción de las empresas en su país, lo que ha hecho que muchas compañías trasladen sus fábricas para allá. Sin embargo, esto puede crear considerables riesgos, pues, no se sabe a ciencia cierta, hasta qué punto, prácticas como estas sean posibles llevarlas a cabo sin terminar afectando a la economía mundial, como ha ocurrido en otras ocasiones.
Esto ha hecho que se presenten diferencias entre gobiernos, y al final, los inversores son los que deben tratar de llevar a cabo la tarea más difícil: buscar la forma ideal para proteger sus inversiones. El Oro, los Dólares, y cualquier otra medida que a usted se le ocurra, puede que ya no resulte tan eficiente como antes, aunque no deja de serlo.
Sabiendo esto, y buscando romper barreras, nacieron las monedas virtuales. La principal ventaja que tienen es que no son controladas por ningún gobierno, lo que hace que su uso sea transparente, aunque precisamente, al no ser controladas por ningún gobierno, esto permite que exista un vacío legal en lo que se refiere a su uso, lo que permite que se realicen transacciones que evadan los controles comunes que pueden existir.
Esto es lo que dice la teoría, sin embargo, es conveniente escuchar la opinión de los expertos. En el caso venezolano, es bien sabido por todos la existencia del control de cambio, lo que ha fomentado el uso de métodos de pagos que permitan resguardar activos y facilitar transacciones.
Precisamente, para aquellos que deseen saber más sobre esta materia, el martes 09 de mayo de 2017, de 8:00 a 12:00 m. en el Hotel Eurobuilding, Salón Zafiro, en Chuao, Caracas, se estará llevando a cabo el Foro HABLEMOS DE CRIPTOMONEDAS Y BLOCKCHAINS, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre la tecnología Blockchain, misma que ha permitido la existencia de monedas como el Bitcoin.
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 0212 2673112 / 2673896 / 2673996. Con Edgar Castillo, a través de eventosbritcham@gmail.com o con Gloria Díaz a través de gerenciaeventos@britcham.com.ve