Twitter es el fenómeno de internet desde hace un par de meses. Millones lo usan y algunos se han atrevido a asegurar que ha cambiado el paradigma de las comunicaciones en la web. Pero esta explosión también ha potenciado los ataques de spam y malware, aprovechándose de esta novedosa forma de intercambiar ideas.
Los atacantes que están usando la plataforma de mensajería de Twitter utilizan una de las funciones más útiles que se han creado sobre esta red social: los acortadores de URL, los cuales permiten minimizar una dirección web muy larga para darle cabida dentro de los 140 caracteres que te permiten por mensaje.
Esta acción oculta la verdadera procedencia de un vínculo, y sumado a un título muy sugerente y atractivo es muy fácil hacer caer no sólo a los más ingénuos sino también a los que no lo son tanto. Pero el proceso de direccionamiento llevan a los que han decidido hacer clic en el vínculo a una página web especialmente preparada para hacer creer a la víctima que su computadora ha sido infectada de virus, recomendando la descarga de un falso antivirus. Este programa no es otra cosa que un malware, que permite la extracción de información crítica de la computadora de la víctima, como claves, hábitos de navegación, etc.
Como siempre la única defense ante estos ataques es estar bien alerta y sólo abrir los vínculos de fuentes muy confiables.