Alguna vez te has preguntado ¿Qué tan fácil es hackear un Smartphone? Seguramente si lo has hecho, e incluso, has sentido temor de que tu valiosa información pueda estar en manos de otros, y la verdad es que ese miedo está muy bien justificado, pues, sabemos que la mayoría suele guardar datos importantes en sus dispositivos móviles.
Si bien es cierto que los fabricantes y las empresas de software hacen lo posible por evitar que sus dispositivos sean vulnerables a este tipo de ataques, siempre hay amenazas latentes, y ahora se suma una más, pues, ya no sería tan seguro bloquear nuestro teléfono con un PIN, ya que este podría ser adivinado por hackers utilizando los datos del sensor de la pantalla.
Una investigación de la Universidad Tecnológica de Nanvang, en Singapur, mostró que los smartphones presentan una importante vulnerabilidad. Los investigadores lograron desbloquear teléfonos inteligentes utilizando una combinación de información que recopilaron de seis sensores diferentes, acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, sensor de proximidad, barómetro y sensor de luz ambiental, y algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo de última generación.
Según el informe presentado, los investigadores lograron desbloquear un dispositivo Android con un 99,5% de precisión en solo tres intentos, ahora, esta técnica se puede utilizar para adivinar cualquiera de las combinaciones posibles de PIN de cuatro dígitos.
A través de los sensores del teléfono inteligente, los investigadores pudieron ver qué número había sido presionado por sus usuarios, en función de cómo se inclinaba el teléfono y cuánta luz bloqueaba el teléfono.
Para los investigadores, los resultados obtenidos destacan un defecto significativo en la seguridad de los teléfonos inteligentes ya que el uso de los sensores dentro de los teléfonos no requiere permisos por parte del usuario, pudiendo estar disponibles para que todas las aplicaciones tengan acceso a los mismos.
El equipo de investigación tomó teléfonos Android e instaló una aplicación personalizada que recolecto los datos de los seis sensores anteriormente mencionados, lo que demuestra lo vulnerable que podrían ser los dispositivos.
Como sugerencia, los dueños de estos dispositivos deberían tener un código PIN que sea de más de cuatro dígitos y combinarlo con otros métodos de autenticación, como contraseñas de un solo uso o usar reconocimiento facial o los lectores de huellas dactilares.