Empresas se han visto obligadas a implementar soluciones para evitar el robo o la fuga de datos por el uso de smartphones, laptops y tabletas
PLAYA DEL CARMEN.- Si bien el uso de dispositivos móviles como herramientas de trabajo representa un aumento en la productividad y eficiencia de las empresas, también puede generar riesgos de seguridad informática que derivan en pérdidas económicas y daños en la reputación de una organización.
En opinión del director de Fortinet México, Manuel Acosta, la movilidad es una tendencia mundial en la que las empresas permiten que sus empleados tengan el dispositivo que más les guste para realizar sus labores dentro o fuera de la oficina.
Sin embargo, apuntó, esta práctica puede volver vulnerable la información que se maneja en dispositivos móviles como smartphones, tabletas o laptops, lo que obliga a implementar soluciones de seguridad informática que minimicen riesgos como el robo o la fuga de información.
“El riesgo que representa perder un dispositivo es muy alto, incluso ya hay registro de secuestros de información, es decir, que hay delincuentes dedicados a bloquear los datos guardados en un dispositivo móvil hasta que la víctima acceda a dar dinero a cambio de ella”.
Refirió que hace algunos años las empresas veían sus redes como privadas y tendían a proteger sólo un perímetro, pero con el uso de dispositivos la seguridad tiene que ir más allá si quieren gozar de los beneficios que da el uso de equipos móviles en términos de productividad y eficiencia.
Acosta destacó que cada vez más empresas dejan de ver el tema de la seguridad como un gasto innecesario y comienzan a crear políticas enfocadas a ver la información como su principal activo y asegurar su manejo.
Este comportamiento, añadió, es impulsado por la gran oferta que existe en el mercado, la cual permite que haya precios accesibles sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.
Para Acosta, la tecnología por sí sola no es nada si se carece de procedimientos y reglas claras que orienten el comportamiento de los usuarios en cuanto al manejo seguro de la información.
Fuente: El Mañana