
Firewall.
Es una red que sirve para denegar el paso no autorizado, que acepta comunicaciones autorizadas. Es un dispositivo que sirve para permitir, limitar, descifrar, el tráfico entre diferentes ámbitos sobre un conjunto de reglas y otros criterios.
Ventajas
Establece perímetros confiables
Protege de delitos: El paso a ciertas partes de la red de una organización, sólo se puede desde máquinas habilitadas de diferentes partes de la Internet.
Seguridad de información personal: Deja definir diferentes niveles de paso a la información, de forma que en una organización cada grupo de usuarios definido tenga paso sólo a los servicios y averiguación que le son exactamente precisos
Mejora de paso: Nivela los elementos de la web interna y mejora el aviso entre ellos que sea más continua. Esto favora a reconfigurar las medidas de seguridad.
Limitaciones de un firewall
Las restricciones se desprenden de la misma definición del firewall. Cualquier tipo de agresión informática que use tráfico aceptado por el firewall o que fácilmente no use la red, seguirá formando una amenaza. Tenemos una lista que muestra algunos de estos peligros:
Un firewall no puede prevenir contra aquellos ataques cuyo tráfico no pase a través del mismo.
El firewall no lo puede proteger de las amenazas a las que está involucrado por ataques internos. Este no puede prohibir espías colectivos para copiar datos que alteran medios físicos de recolección y quitarlas de ahí.
El firewall no puede proteger a pesar de ataques posibles a la red interna por causa de los virus
informáticos. La verdadera solución está en que la organización tiene que ser consiente de que debe instalar un software antivirus en cada equipo para resguardarse de los virus que llegan de cualquier lugar de almacenamiento.
El firewall no lo protege hacia los malos actos de seguridad de los servicios y ceremoniales el cual su tráfico esté autorizado. Es necesario configurar adecuadamente y proteger la seguridad de los sistemas que estén publicados en Internet.