Las páginas que prometen mostrar fotos o videos de actrices famosas, pueden ser un mal truco para robar tu identidad y dinero.
Por Mi Morelia.com / MiMorelia.com
Las páginas que prometen mostrarte fotos o videos inéditos de actrices famosas como Cameron Diaz, Julia Roberts o Jessica Biel, probablemente son un mal truco para engancharte y robar tu identidad y dinero.
La compañía McAfee publicó en su estudio Most Dangerous Celebrities 2010, a las 10 celebridades más “peligrosas” y aseguró que una de cada 10 páginas encontradas no contendrán fotos ni videos que agraden tu vista, sino programas malignos que solo dañarán tu equipo y robarán tu información.
El profesor Ruben Aquino, integrante del proyecto malware de la UNAM comenta “el principal software malicioso son los bots, programa que deja la máquina en estado zombi, es decir, se instalan en la computadora sin realizar acciones inmediatas, pero lista para recibir órdenes desde China o desde al lado de tu casa”.
Una vez que tu máquina ha sido infectada se agrega a otras miles de computadoras zombi para formar una botnet (red de datos de usuarios que es bien pagada en el mercado negro de Internet): cuando se ha reunido una botnet suficientemente grande, esta se vende a spammers que la aprovechan para enviar miles de correos spam; o a defraudadores que la utilizan para robar datos de identidad de las personas, lo que conocemos como phishing y pharming, que son correos que nos llevan a falsas páginas de bancos para obtener nuestros datos de banca en línea.
México está entre los 10 países con más infecciones de este tipo. Para saber si tu computadora está infectada con malware, busca estos síntomas: ejecución de procesos desconocidos en tu sistema, procesamiento lento, interrupción a la conexión a Internet y aparición de ventanas con mensajes emergentes.
Si sospechas que esa fotografía que estás apunto de bajar de la red contiene malware, utiliza uno de los analizadores de archivos que existen en línea y que son gratuitos, puedes encontrar algunos en la página de virustotal.com o en virus.org (Con información de la Revista del Consumidor).