Lanzan un nuevo curso para ser un hacker ético; la primera generación constó de 24 participantes en México
Certified Ethical Hacker v7, (Hacker Ético Certificado v7) es el nuevo curso, en su séptima versión, dedicado a enseñar métodos y herramientas de hackeo e intrusión en redes empresariales.
Jesús Consuelos, instructor de CEHv7, explicó que el curso parte de la pregunta principal la cual es saber si un hacker puede ser ético.
«La misma palabra de ´hacker´ conlleva una metodología y un código, este término era para una persona con un conocimiento alto en sistemas, sin embargo, ahora las reglas de etiqueta se han ido deteriorando a través de los años (…) eso es lo que Ethical Hacker busca, el retomar el prestigio centrándose en la ética», mencionó.
El instructor detalló que el curso se basa en enseñar a los alumnos a atacar a sus empresas con el fin de que ellos conozcan sus propias vulnerabilidades. «Se hace de esta manera y no de forma teórica porque las organizaciones encontrarán personas cuya meta es atacar, por eso se enseña 100% cómo lo haría un hacker externo».
Jesús Consuelos afirmó que el Ethical Hacker es para cualquier persona relacionada con la seguridad en infraestructura de redes como oficiales de seguridad, auditores, programadores, jefes de información, administradores de redes o firewalls, o gente de gobierno.
Entre las novedades del curso se tiene el enfoque dedicado a las técnicas para conocer las formas de hackeo, y un laboratorio en línea para ejercitar lo aprendido en clase. No obstante, entre los temas teóricos del curso destacan la introducción al hackeo ético, escaneo en las redes, el hackeo a servidores web y generación de caballos de Troya.
Certified Ethical Hacker en México
La versión más actual de CEHv7 fue liberada a nivel mundial hace tres semanas y México fue de los países, junto con Colombia, elegidos para impartirla en América Latina. En el país el curso está a cargo de InterSoftware, empresa dedicada a la capacitación en Tecnologías de Información.
La primera generación fue integrada por 24 alumnos especializados en la parte de redes en diversas empresas.
Entre ellos Pablo Tamez, especialista en Seguridad Informática de Grupo Femsa, declaró: «El curso tiene un carácter totalmente ofensivo, se basa en herramientas específicas para entender los vectores de ataque y los riesgos a sufrir en nuestras empresas para modificar las políticas con base en esto».
Por otro lado, Jesús Moreno, supervisor de Seguridad de la Información en TOC Solutions, indicó: «Este curso no te hace hacker en unas semanas, pero es una ayuda para formar unas bases firmes para el que desee dedicarse a la seguridad de información».
El curso consta de 19 módulos repartidos en 48 horas de trabajo, con 20 horas adicionales, y tiene un costo de 18 mil 200 pesos más IVA. Además, al final del curso los estudiantes deben aprobar un examen para obtener la certificación como hacker ético.
Fuente: ELUNIVERSALMX