Para muchos el internet banking representa ahora su única forma de hacer transacciones bancarias. Pero, saben realmente que la ¿banca electrónica es el terreno ideal de los ciberdelincuentes? la razón por la cuál existen tanto spyware es en parte la sustracción de información en el mismo momento que un usuario está chequeando sus ahorros o haciendo una transferencia. Enfoque Seguro conversó con Carlos Lang, presidente de Damage Control, empresa pionera en Mexico de seguridad bancaria que tuvo en sus manos la responsabilidad de implementar la seguridad al usuario para Banamex , el banco mas grande de latinoamerica y redujeron el fraude en un 96%. Después del salto la entrevista completa.
Enfoque Seguro – Según su experiencia: ¿Cómo podríamos calificar las medidas que utilizan los bancos en general para proteger a sus usuarios en la actualidad?
Carlos Lang – Pues el enfoque por cada país es muy diferente, al día de hoy la legislación mexicana obliga a los bancos a proveer seguridad para los usuarios. Estas medidas incluyen un segundo factor de autenticación dinámico entre muchas otras. Otros países de Sudamérica están discutiendo medidas similares para volverlas obligatorias en 2010.
– ¿Cuál es el escenario indicativo para comenzar a utilizar estrategias de control de daños?
– En el momento que la información, reputación y operación, es susceptible a un riesgo, es necesario implementar medidas preventivas.
– ¿El tamaño importa en cuanto a la aplicación de medidas de control de daños? ¿Cuál sería la diferencia?
– La diferencia se define al analizar el «core business» o proceso productivo de la empresa. Según sea la posible afectación, proporcional será el monto a invertir. Un ejemplo es la cantidad de dinero que se invierte en proteger la formula de la Coca-Cola o la lista de clientes de un pequeño negocio.
– ¿En cuánto tiempo se logró reducir el fraude electrónico?
– En Mexico, las medidas implementadas el 3 de Mayo del 2007, un año después demostraron disminución del fraude en un 90%.
– ¿Cuál es el primer paso para reducir el fraude electrónico?
– Concientización del usuario y del proveedor que almacena la información
– ¿En qué porcentaje se logró reducir?
– 90%, pero en casos como Banamex fue de un 96%
– ¿Es seguro el internet Banking?
– Si el usuario toma medidas y el banco las ofrece, puede ser seguro al 100%
– ¿Cómo definiría al usuario más propenso a ser atacado por los cibercriminales?
– El usuario que usa software pirata, usa ebanking en cibercafé, y baja música, películas y software de internet.
– ¿Cuál es el principal riesgo de un usuario al usar herramientas electrónicas?
– Robo de identidad, lo que se traduce en fraude.
– ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los usuarios comunes del Internet Banking?
– Usar una PC pública, usar las misma computadora con la que bajan música y software, usar un Windows pirata sin antivirus.
– ¿Tres consejos rápidos para mantenerse seguro en Internet al usar el Internet Banking?
– Usar software legal, usar antivirus y decidirse por el banco que ofrezca las mejores medidas de seguridad.
Enfoque Seguro