Hace poco hablamos de cómo se puede generar y mantener una clave segura en pocos pasos, y mientras eso nos ayudará a alejarnos más del delito informático, también tenemos que reconocer cinco formas en las que podremos evitar ser víctimas de un ciberdelincuente.
1.-Cuando navegues en una página en la tengas que colocar algún tipo de información personal, clave o usuario, revisa bien donde pequeños detalles: A.-En el URL (barra de dirección) deberás ver el protocolo de seguridad terminado en «s», es decir así «https://….». Asimismo deberás ver un pequeño candado enla parte inferior de tu navegador, aunque si usas Chrome estará arriba al lado de la barra de direcciones. Estos dos indicadores te garantizan que el certificado de seguridad de la página está apto para codificar tu información y evitar que un delincuente se haga con ella.
2.-Nunca instales nada de una fuente desconocida. No importa qué tan real luzca, si no conoces la fuente de emisión, pása de largo y no instales ese software.
3.-No dejes que tu sesión la utilice otra persona. La sesión con la que usamos nuestra computadora debe ser tan personal como nuestro número de identificación, por eso es necesario siempre mantener una sesión de invitados para cualquier ocasión. Así evitaremos la instalación de cualquier software sin nuestro consentimiento, el cual puede robarnos los datos personales.
4.-Pasa el antivirus periódicamente, y por periódicamente queremos decir al menos todos los días después de la jornada de navegación diaria. Miles de tracking cookies, spyware, adware se instalan sin que nos demos cuenta, pero por suerte los antivirus más sencillos en el mercado los detectan, por lo que es recomendable programar automáticamente nuestro programa de protección para correr al menos una vez al día. Así podremos eliminar todo el malware antes que ocasiones daños molestos.
5.-Elimina todos los archivos temporales, cookies y caché luego de cada sesión de navegación. Una de las premisas del espionaje dice que para averiguar más información de la víctima hay que registrar su basura, y nuestra basura virtual es todo aquello que se almacena en ficheros temporales, en el caché y las cookies, aquel que tenga acceso a éstos podrá definir con gran atino nuestros hábitos, y hasta una que otra clave de acceso, todo eso sin mayor cualidad salvo la paciencia de revisar poco a poco toda la información. Todos los navegadores tienen la opción de borrado para esta información, actívala y ahórrate cualquier disgusto.
Estos son apenas 5 pasos, pero 5 pasos comprobados que te alejan del estatus de víctima potencial del cibercrimen.
Enfoque Seguro