Actualmente el phishing es la modalidad más popular entre los ciberdelincuentes, quienes se valen de esta técnica para sustraer los datos de acceso de sus víctimas. Para arrancar la semana te daremos unos breves consejos para que no seas víctima del phishing, que en algunas ocasiones está tan bien diseñado que es muy probable que la mayoría de las personas caigan confidamente en esta trampa. ¿Recuerdas las más de 30.000 cuentas de <Yahoo, Hotmail, Gmail y AOL que se publicaron hace un tiempo? pues esos datos se obtuvieron a través de esta técnica. Sigue leyendo y no le abras la puerta al delincuente.1.- Se escéptico: Es mejor equivocarse hacia el lado de la precaución. Si estas100% seguro de que el mensaje es legítimo, asume que no es así. No debes nunca proveer de tu nombre de usuario y tu contraseña a ninguna otra persona vía correo electrónico, así como cualquier otra información confidencial, así como tampoco no debes responder directamente esos correos que parecen sospechosos.
2.-Contacta directamente: Mejor que ser escéptico es simplemente nunca responder o hacer clic en vínculos que te pidan tus datos de acceso. Si tienes su contacto telefónico levanta el teléfono y confirma si son reales. Y si esta bia no es posible, cancela ese correo electrónico y crea el tuyo propio hacia el departamento d atención al público de la compañía para confirmar su legitimidad.
3.-Analiza los comunicados: Asegúrate de verificar profundamente los comunicados y las informaciones sobre tus estados de cuenta del banco a fin de poder identificar cualquier actividad sospechosa o cualquier transacción dudosa. De modo que si encuentras cualquier problema puedas contactar inmediatamente a la compañía o institución financiera para notificarles de la actividad anormal.
4.-Utiliza el navegador web más actual: Las versiones más recientes de los navegadores web, como Internet Explorer 8, Firefox 3.5 y Chrome 3.0 están construidos con protección phishing incorporada. El navegador actual es capaz de identificar muchos sitios maliciosos y advertirte con anterioridad.
5.-Reporta los ataques: Si tú crees que eres víctima de un ataque phishing, lo mejor es que reportes la actividad sospechosa. Notifica de correos electrónicos dudosos a tu proveedor de servicios de internet (ISP) y también denuncia los posibles ataques phishing a las autoridades correspondientes de tu país.
Enfoque Seguro