En Runet hay casi 10 millones de usuarios menores de 14 años, según los especialistas. Los niños rusos pasan en Internet alrededor de 23 horas a la semana, con la circunstancia de que uno de cada tres escolares choca con la pornografía en la red. La protección del auditorio infantil del contenido indeseable fue la cuestión más acuciante del foro “Internet y los niños” que se llevó a cabo en Moscú.
Una reciente encuesta puso al descubierto que casi la mitad de los internautas juveniles tienen en la telaraña mundial amigos a los que no han visto una sola vez en su vida. Comparten con ellos su información personal que puede ser utilizada con fines egoístas y delictivos. Tan solo el 40% de los adolescentes emplean instrumentos de seguridad en las redes sociales a fin de limitar el acceso, los demás abren con facilidad sus datos personales y entran en contacto con personas desconocidas, lo que puede llevar a consecuencias trágicas.
Ahora se ocupará de la solución de este problema la denominada Liga de Seguridad en Internet hace poco creada en Rusia, con la que colaborarán el ministerio del Interior y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Por su recomendación, los miembros de la Liga están dispuestos a cerrar sitios que pueden ser perjudiciales para los niños. Esta asociación social está formada por proveedores, representantes de operadores de comunicación y especialistas en seguridad informática.
En esto reside la principal idea de la organización: la comunidad profesional debe regular a sí misma, dice el Titular de Comunicaciones y Transmisiones Igor Schegolev.
Hay un enfoque muy rígido que presupone una censura directa, restricciones, y hay otro que prevé la solución de estos problemas a base de la autorregulación social. La iniciativa de crear una Liga de Seguridad en Internet prevé justamente la segunda vía. Es una vía de la consolidación de la comunidad, de los padres y de todos los indiferentes a este tema, para llevar, no por medidas restrictivas sino por educativas y voluntarias, a que en Internet aparezcan zonas seguras para niños.
Durante un año la Liga formara los llamados ciberequipos que detecten y eliminen el contenido indeseable. Es el primer sistema en Rusia de intercambio de información entre los órganos del orden público, las organizaciones gubernamentales y extragubernamentales.
Fuente: La voz de Rusia