
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) dio a conocer que denunció de manera penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), a quien resulte responsable de la venta de bases de datos mediante ofertas enviadas por correo electrónico.
El IFAI explica, en un comunicado, que interpuso una denuncia en mayo de 2012, la cual todavía se encuentra en la fase de averiguación previa.
“A la fecha, el asunto se encuentra en la etapa de averiguación previa en la PGR, instancia federal a la que corresponde la indagatoria penal por la posible comisión de los delitos”, dijo el IFAI.
Tras varias renuncias recibidas, el instituto abrió una investigación el 20 de septiembre de 2011 y pidió información a organizaciones sujetas a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) como instituciones bancarias, empresas telefónicas y una compañía de tarjetas de crédito sobre el tratamiento de sus bases de datos.
En 2012, las denuncias se repitieron y se requirió información al Instituto Federal Electoral y al Instituto Mexicano del Seguro Social, dos entidades sujetas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Tras la investigación, el IFAI denunció dos direcciones de email que ofrecen la venta de las bases de datos: bases.especiales@yahoo.co.uk y bases.especiales@hotmail.com, las cuales envían correos originados de servidores en Reino Unido y Argentina.
En México la venta de bases de datos en internet es un operación cotidiana que se realiza en sitios especializados de comercio electrónico o portales de anuncios clasificados.
En caso de atrapar a los responsables, la ley contempla multas que van de los 100 a los 320,000 días de salario mínimo, además de penas privativas de libertad, que van desde los tres meses hasta los cinco años de prisión.
Vía B-Secure