![[Entendiendo el Dialecto] Crimeware 1 crime scene](http://southcarolina1670.files.wordpress.com/2009/08/crime_scene.jpg)
Cada vez más personas descargan más programas falsos
Las herramientas de software utilizadas para los delitos cibernéticos se denominan software de actividades ilegales o «crimeware«. El software de actividades ilegales es el software que:
- se utiliza para cometer un acto criminal
- por lo general no se considera como una aplicación de software o hardware deseados
- de forma voluntaria permite que se lleve a cabo el crimen
Del mismo modo que el término crimen cibernético, el término software de actividades ilegales engloba una amplia gama de diferentes tipos de software nocivo o potencialmente nocivo.
No obstante, conviene recordar que no todo el software utilizado para cometer un crimen informático o facilitado mediante la informática puede definirse como software de actividades ilegales. Así, por ejemplo, aunque se cometa un crimen cibernético¹ mediante un cliente de mensajería instantánea, el software de la aplicación de mensajería instantánea no se considera en sí mismo como software de actividades ilegales. De igual modo, los clientes de FTP pueden utilizarse para cometer crímenes²; sin embargo, no se incluyen en la categoría de software de actividades ilegales.
Así pues, en el software de actividades ilegales se incluyen programas que pueden clasificarse como bots, programas de registro de pulsaciones de teclado, spyware (software espía), puertas traseras (backdoors) y caballos de Troya.
Enfoque Seguro