La plataforma de intercambio argentina SatoshiTango lanzó un nuevo servicio de transferencias internacionales. Con ese método, usuarios de países latinoamericanos y europeos pueden enviar fondos con criptomonedas a personas en otros países, que pueden vender localmente y transferir directamente a sus cuentas bancarias nacionales.
Luego, este viernes 20 de marzo, anunciaron por la misma vía la llegada al mercado venezolano. Mediante un par de tuits, la plataforma expuso que usuarios de diversos países podían enviar dinero a personas en Venezuela. Estos usuarios, además, podrán retirar sus fondos directamente en bolívares soberanos, la moneda local.
En el servicio de transferencias están incluidos países como Venezuela, Chile, Argentina o España, además de otras naciones de ambos continentes. El pasado 16 de marzo, a través de Twitter, la plataforma de origen argentino informó que sus usuarios podrían enviar dólares y euros a través de SatoshiTango.
ABRIMOS OPERACIONES EN VENEZUELA
Ahora entre arepas y tequeños vas a poder cargar #criptomonedas a tu cuenta de #SatoshiTango, venderlas por VES (bolivares soberanos) y retirarlas desde cualquier cuenta bancaria en Venezuela».Encuentra más información en https://t.co/u86UEDPWKL pic.twitter.com/qYMFVxrTiw
— SatoshiTango (@SatoshiTango) March 20, 2020
Los venezolanos pueden recibir dinero desde Argentina, Brasil, Chile, Perú, así como de España y otros países de la Unión Europea, como se puede ver a través del sitio Web de SatoshiTango. Por la misma vía, la empresa informa que los venezolanos podrán retirar esos fondos a través de cualquier banco nacional, vía transferencia.
En el caso de los países europeos, solo es posible recargar saldo a la plataforma mediante criptomonedas. El portafolio de SatoshiTango abarca Bitcoin, Ether, Ripple, Bitcoin Cash, Litecoin y la Stablecoin DAI.
Los países latinoamericanos también pueden recargar con transferencias bancarias, mientras que Argentina y Chile cuentan con otros métodos adicionales. En el caso argentino, estos métodos incluyen MercadoPago y transferencia desde cuentas bancarias de terceros. Es el único país que permite pagos como estos.
Límites y restricciones
No queda claro si hay límites para las transferencias internacionales o la tasa referencial que utilizan para la conversión. Sin embargo, en el caso del euro, pudimos comprobar que la plataforma toma una equivalencia de VES 74.737 por cada euro. Esta tasa se encuentra ligeramente por debajo de la emitida por el Banco Central de Venezuela, que al cierre de este viernes quedó fijada en VES 75.923.
Desde CriptoNoticias se intentó contactar a representantes de SatoshiTango, pero hasta el momento de publicación de este artículo, no se ha recibido respuesta.
Lo que sí se ve directamente en la plataforma es que los usuarios deben estar verificados mediante KYC (Know Your Customer) para poder realizar estas operaciones, además de la compra-venta de criptomonedas y tarjetas de regalo que hay en la plataforma. Entre los datos que deben aportar los usuarios, destaca su documento de identidad, así como la verificación de su residencia mediante un recibo de pago o certificado emitido por el Estado venezolano.
Remesas, uno de los usos insignia de bitcoin en Venezuela
Recordemos que en medio de la situación económica venezolana, los habitantes del país suramericano han encontrado en Bitcoin y otras criptomonedas un método para resguardarse de la hiperinflación. En parte, gracias a las remesas enviadas por familiares fuera del país.
Así, Venezuela ha alcanzado un nivel de comercio que destaca en el sitio de intercambio P2P LocalBitcoins. Particularmente, las remesas mostraron ser un uso importante cuando la serie de apagones que vivió Venezuela en 2019 coincidieron con bajones en los niveles de comercio en la plataforma.
En cuanto a SatoshiTango, el nuevo servicio se suma al lanzamiento a finales de febrero del trading con apalancamiento para bitcoin y otras criptomonedas que se usan en la plataforma.