Usuarios de la aplicación de mensajería han recibido ataques especialmente dirigidos a activistas de derechos humanos, periodistas y abogados.
La popular compañía de mensajería instantánea WhatsApp, con 1.500 millones de usuarios a nivel mundial, dijo en mayo del 2019, a través de una publicación en Financial Times, haber detectado una vulnerabilidad en su sistema que permitió la entrada de hackers a un número indeterminado de usuarios afectados.
Según la información suministrada, el ataque de piratas informáticos parece haber sucedido de manera selectiva, resultando afectadas principalmente organizaciones de derechos humanos, abogados y periodistas. La compañía propiedad del `portal social Facebook, explicó que el spyware se instalaba en los teléfonos que recibieron el ataque, accediendo así a la data que contenían los dispositivos a través de una llamada WhatsApp, inclusive si la misma no era contestada.

Los usuarios de WhatsApp fueron víctimas de hackers
El ataque fue realizado mediante un software que se asemeja al desarrollado por el grupo NSO, empresa israelí en ciberseguridad, por lo que ciertas hipótesis ponen a la empresa bajo sospecha de este evento. La empresa, que por muchos años operaba en secreto, se especializa en diseñar programas de espionaje usados para acceder a dispositivos móviles; sin embargo, a través de un comunicado señalaron:
“Bajo ninguna circunstancia, NSO ha estado involucrada en la operación [ataque] ni en la identificación de objetivos. Nuestra tecnología solo opera con agencias de inteligencia y legales. NSO ni usaría ni podría usar su tecnología para apuntar a persona u organización alguna.”

WhatsApp recomendó a sus usuarios actualizar la aplicación
Por otra parte, Facebook reportó al Financial Times que “Este ataque tiene todos los distintivos de una compañía privada conocida por trabajar con Gobiernos para infectar con programas espías que toman el control de las funciones de los sistemas operativos de los móviles.”
Los ingenieros de la compañía afectada han diseñado un parche que ya debería haberse instalado ya que la aplicación tiene activada la actualización automática. Sin embargo, se debe consultar en la plataforma de aplicaciones para corroborar si la actualización mecánica está activada y en caso de no estarlo, se insta a los usuarios de WhatsApp a actualizar la aplicación de manera inmediata.