Según un estudio llevado a cabo por PandaLabs, laboratorio antimalware de Panda Security, los vídeos, instaladores, cracks y redes sociales, son los ganchos más utilizados por los hackers para infectar a los usuarios de la web.
“Del 100% de las direcciones web bloqueadas por contener malware, durante el primer trimestre del año, el 25% utiliza comoparte de su URL ganchos relacionados con la descarga de archivos de vídeo y multimedia; el 21,63, asuntos relativos a instaladores o actualizaciones de programas; el 16,53% usa como gancho la promesa de conseguir cracks y keygens, y el 16% son direcciones relacionadas con redes sociales”.
Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “que los usuarios seguimos siendo víctimas de un link que nos promete ver un vídeo espectacular o bajarnos el último capítulo de nuestra serie favorita no es nada nuevo. Por eso, esta técnica, sigue siendo una de las preferidas de los hackers, ya que requiere de una mínima inversión y consiguen un gran número de usuarios infectados. La mayoría de estos sitios descargan, sin conocimiento del usuario, troyanos. Por eso, el uso de una adecuada solución de seguridad capaz de bloquear estos sitios de forma proactiva son de gran ayuda para usuarios que no tienen por qué saber que estos enlaces son realmente peligrosos”.
Los eBooks, que van ganando popularidad, se sitúan en el quinto puesto (con un 5,26%), categoría seguida muy de cerca por contenidos relacionados con descargas P2P o con contenidos para adultos. Con un porcentaje que baja del 3% se sitúan aquellos sitios que atraen el interés del público por ofrecer programas, sistemas operativos, navegadores, videojuegos o antivirus.
Más información en www.lawebdelprogramador.com
Fuente: CRONICADELQUINDIO