Se subestima el hecho de que los teléfonos inteligentes son mini computadoras, en la que suelen estar mucha data personal en muchos casos expuesta y susceptible de recibir ataques.
Los teléfonos inteligentes, más que dispositivos para hacer y recibir llamadas, son pequeñas computadoras hiperportátiles y, por tanto, susceptibles a los riesgos informáticos como virus, malware, troyanos o cualquier tipo de ataque cibernético, con los riesgos adicionales que suponen su portabilidad, omnipresencia, el rastreo de ubicación y la arquitectura insegura de la red. En tal sentido, es fundamental estar informados sobre la seguridad de nuestros teléfonos inteligentes.
El riesgo más evidente al que estamos expuestos al ser usuarios de teléfonos inteligentes, es la data sensible que contiene que cuando sucede el robo o pérdida, está entonces a disposición de las nuevas manos que lo tomen, cuando no está al menos protegido con contraseñas.

Protege la seguridad de tus datos en tu Smartphone
Contra este riesgo, hay varias medidas que podemos adoptar en pro de nuestra seguridad:
- En primer lugar, deberíamos regularmente hacer copias de seguridad de los datos que almacenamos en nuestros teléfonos. Tal respaldo, nos ahorra muchos dolores de cabeza a la hora de tener que reponer un dispositivo por hurto o extravío.
- Otro aspecto fundamental que lamentablemente muchos desconocen, es el código IMEI (International Mobile Equipment Identity), que identifica internacionalmente al equipo. Este número único de 15 dígitos que suele estar impreso detrás de la batería, podría ayudar a recuperar el aparato o probar en caso dado y comprobar que somos los propietarios del mismo. Al reportar a nuestro proveedor de servicio el extravío de nuestro dispositivo con el código IMEI, puede ser bloqueado o rastreada su ubicación. Por otra parte, la mayoría de los Android y iPhones cuentan con una función anti robos muchas veces llamada “Encuentra mi teléfono”.

Descarga las apps en las plataformas oficiales
- Tampoco pensamos en las puertas abiertas que supone el Bluetooth cuando permanece abierto. En esas ocasiones, ni siquiera el hurto es necesario para el acceso a nuestra data personal. Se recomienda en consecuencia, solo activar la función Bluetooth al momento de necesitarla y desactivarla inmediatamente.
- En el caso de instalación de aplicaciones, debe hacerse solo a través de Google Play para Androids y App Store para iPhones ya que fuera de estas plataformas oficiales no se garantiza la confiabilidad de los softwares instalados en nuestra pequeña computadora portátil.
- Por otra parte, nuestras aplicaciones y sistemas operativos deben estar siempre actualizados, ya que los proveedores ajustan continuamente la seguridad de nuestros dispositivos, aplicaciones y juegos.
- Debemos además ser precavidos al acceder a redes WIFI públicas mediante el uso de conexiones VPN hará que nuestros datos sean invisibles, lo cual está disponible para todo tipo de dispositivos, descargables en la web.