Los datos en línea suponen un riesgo en muchos casos incalculable, por lo que la privacidad y seguridad informática suponen el más grande reto a afrontar a fin de procurar seguridad para todos los usuarios de redes y dispositivos inteligentes.
Es difícil imaginar la cantidad de datos que se manejan diariamente en la web en un mundo donde la tendencia irrefutable es la digitalización de todo tipo de actividades. Según el coloso en tecnologías de información Cisco, para el año 2020 habrá más de 26.300 millones de dispositivos conectados y aproximadamente cuatro mil millones de personas hacen uso de internet. Esto indica que, in crescendo, un 53% de la población tienen acceso a la web, lo que supone enorme un tráfico diario de data, contraseñas e información privada.
Así como los Estados, entes gubernamentales y corporaciones, también el incremento en el uso de criptomonedas suponen un altísimo riesgo en línea y estos últimos han supuesto la mayor incidencia de ciberataques en el año 2018.

Así como aumenta la tecnología, también crece la vulnerabilidad de los datos
El criptohacking se ha convertido en la manera más eficaz que tienen los delincuentes para obtener dinero ilícito, al utilizar malware en la minería de criptomonedas. Esto ha sido tendencia en cuanto se refiere a seguridad informática para el año 2019.
No basta pensar que los ataques puedan suceder solo a gran escala: los hogares inteligentes que utilizan asistentes de voz, con cantidad de dispositivos conectados que comparten estos datos suponen riesgos, incluso en la supuesta privacidad del hogar, existe mucha data disponible en línea que nos hace digitalmente vulnerables. En consecuencia, es necesaria la concientización de los usuarios en cuanto al uso responsable de las redes y cualquier dispositivo electrónico.

Invertir en la seguridad de datos es cada vez más necesario
Los ataques dirigidos conocidos como spear pishing están cada día en aumento y los delincuentes en línea se aprovechan de la poca educación de navegación de los usuarios, así como la protección de sus dispositivos móviles, quienes sin saber exponen información muy valiosa.
Los fallos en control de seguridad de los portales suponen un riesgo enorme para empresas, activos y usuarios particulares en una era donde toda la data sensible de ser protegida está en la nube. Por tanto, la protección de datos es más que tendencia y una creciente necesidad en el área informática que debe ser considerada como una inversión imprescindible.