La llegada de las criptomonedas han causado revuelo a nivel mundial pero también preocupación en algunas entidades bancarias, organizaciones e incluso gobiernos, esto porque así como ha servido de inversión para cientos de personas también lo ha sido para que algunos se aprovechen de las circunstancias ofreciendo falsas promesas.
Entre estas se encuentran:
- Onecoin: Por medio de las compañías OneCoin Ltd ubicada en Dubai y OneLife Network Ltd en Belice, quien está bajo el liderato de Ruja Ignatova, desde el año 2015 se promociona una presunta criptomoneda que ha sido bautizada con el nombre de OneCoin, pero que se separa mucho de lo que realmente propone. Los detalles sobre el OneCoin no están absolutamente claros, pues comenta que la misma es minada por servidores en Bulgaria y en Hong Kong. Su proceso se termina tornando lento, deja de cubrir las expectactivas e incluso limita los intercambios. Este tipo de criptomoneda está bajo cuestionamiento por autoridades de Europa y Asia.
- Minerworld: La compañía fue creada en el año 2016 y hace poco recibió una denuncia en Brasil. La empresa es comandada por Cícero Saad, Jonhnes Carvalo y Hércules Gobbi y se ofrecen como una alternativa para quienes deseen alquilar equipos para la minería de criptomonedas. Sin embargo, reseña el portal Criptonoticias que “lo llamativo es que a pesar de que la misión es la minería, trabajan con una serie de planes de inversión en un sistema que llaman multinivel, ofreciendo ganancias de hasta 100% en un año”. El proyecto parece que iba bien encaminado y estaba tomando la atención de varias personas alrededor del mundo, pero todo empezó a cambiar desde el año 2017 cuando la se empezaron a presentar las irregularidades. De inmediato se develó que en Paraguay también fue declarada ilegal.
Por estas y otras razones, las criptomonedas no dejan de ser una excelente alternativa pero que se debe manejar con prudencia.