El Bitcoin se ha convertido en una importante herramienta para los venezolanos fanáticos de las nuevas propuestas tecnológicas y de las oportunidades emergentes de negocios. El constante aumento de sus precios, que, al momento de escribir estas líneas, pasaba de los 7 mil dólares por unidad, hace que sea una forma ideal de ahorro para quien pueda comprarlos. Por ello, es uno de los países donde el flujo de transacciones con esta criptomoneda es más alto en América Latina.
Venezuela se ha caracterizado por ser un país donde las nuevas tecnologías se prueban de forma rápida, y cada vez son más las personas que minan Bitcoins, o alguna otra moneda electrónica. Bien sea comprando chips destinados a ello, o adaptando sus computadores personales para esta actividad, aunque las ganancias son mucho menores, en comparación a las tarjetas fabricadas para ello.
En Venezuela, no existe ninguna regulación para el uso de criptomonedas, bien sea para su comercialización, minado o empleo como método de pago. Sin embargo, se han dado casos de personas que han resultado detenidas relacionadas a esta actividad, aunque el delito que se les imputa es el de robo de energía.
Invertir en estas monedas digitales no es solo un asunto de los ciudadanos venezolanos, en realidad, es una actividad que cada vez cobra mayor auge a nivel mundial, y si bien es cierto, que para muchos este representa la mayor fuente de ganancias, aún hay una parte muy importante de la sociedad que cree que esta podría ser la nueva burbuja económica, que cuando estalle, traerá graves consecuencias a la economía mundial.
Expertos consideran que el precio del Bitcoin podría continuar creciendo, y hasta ahora, el patrón ha sido ese. Solo el tiempo dirá hasta dónde puede llegar.