Son diversas las medidas que se están tomando para alertar sobre el consumo energético. Una de las más destacadas es la Hora del Planeta, un movimiento de base dentro del Fondo Mundial para la Vida Silvestre, que busca apagar toda la electricidad durante una hora al año. Pues bien, este año, esta medida también llega al mundo de las criptomonedas, con la creación por parte de los mineros rusos de la «Hora Cripto».
Los mineros rusos han pedido a todos los mineros a nivel internacional que apaguen todos sus equipos de minería el próximo 24 de marzo, de 20:30 a 21:30 (hora local), esto con la finalidad recordar la necesidad de tecnologías Blockchain que sean más ecológicas.
La campaña de Hora Cripto es dirigida por Peter Dvoryankin, quien es el fundador de la red de inversores internacionales CryptoLife y, además, miembro del consejo de expertos de la Duma rusa para el desarrollo de tecnología financiera. Dvoryankin habló sobre el objetivo de esta campaña, la cual busca crear mapas de «minería ecológica» que mostrarán los lugares ecológicamente más amigables para la criptominería.
Dvoryankin comentó que otros objetivos de las campañas son:
«la creación de sistemas para usar el calor generado en el proceso de minería y desarrollar tecnologías de contabilidad distribuida menos intensivas en energía».
La minería de las criptomonedas es una actividad que tiene una alta demanda de energía eléctrica, de hecho, la red Bitcoin ya usa más de 50 teravatios hora de energía al año, y de cara al futuro, el consumo energético puede ser incluso mayor. Y si esto parece asombroso, tengamos en cuenta que la criptominería en Islandia utilizará más energía que todos los hogares del país en el 2018.
La minería de criptomonedas ha sido una de las actividades que ha tenido mayor crecimiento en el mundo en los últimos años, y teniendo presente su consumo energético, es importante pensar en fuentes de energías más amigables con el planeta que permitan llevarla a cabo de una forma más eficiente.