Vitor Constancio ha encendido las alarmas entre quienes apuestan por el bitcoin como moneda virtual. El Banco Central Europeo resta importancia al bitcoin, ante su posible influencia sobre la zona euro. Bitcoin no es una moneda según el Banco Central Europeo, por lo que, a juicio de la institución, no representa peligro alguno para la zona euro.
Constancio formuló estas declaraciones en una entrevista realizada recientemente junto a Steven Maijoor y Lex Hoogduin, autoridades de Europa en materia monetaria. El vicepresidente del Banco central de Europa comparó al bitcoin con un instrumento de especulación. Analistas del sector coinciden con Constancio en afirmar que el bitcoin no es una moneda como tal, y su valor puede apreciarse o depreciarse rápidamente, por lo que su adquisición representa un riesgo en cualquier mercado alrededor del planeta.
Autoridades de la Comunidad Económica Europea afirman también que el bitcoin no representa riesgo alguno para la banca central del viejo continente. La moneda virtual, además, no es capaz de ejercer influencia alguna sobre la política monetaria de Europa. Reportes diversos indican que el bitcoin pierde valor frente a las monedas del mundo real. Se estima que en días recientes experimentó un desplome cercano al 40 por ciento, por lo que llegó a costar poco menos de 3.000 dólares por unidad.
Reguladores asiáticos han puesto freno a la circulación del bitcoin. En JPMorgan consideran a esta moneda virtual como un fracaso y un fraude a escala global. El banco estadounidense se une al criterio expresado en días pasados por el Banco Central Europeo, en tal sentido. Instituciones financieras del Viejo Continente vienen realizando una campaña desde el año pasado contra el bitcoin. La criptomoneda podría ser objeto de regulaciones por parte de legisladores europeos, quienes la ven como una posible amenaza frente a las monedas del mundo real. En otros países del mundo se están analizando normativas similares, en tal sentido.