El Gobierno venezolano dijo que logró una alianza con la línea aérea española Air Europa, que incluye respaldar operaciones con la criptomoneda petro, que ha sido vetada por Estados Unidos.
El vicepresidente del sector económico confirmó el pacto, que busca «invertir y desarrollar infraestructuras que permitan un mejor servicio en el área de turismo».
El vicepresidente del sector económico y el ministro de Economía y Finanzas sostuvieron una reunión con el director general de Air Europa, José Luis Álvarez.
«Esta alianza tiene un grandísimo impacto en el nuevo comienzo económico. Conversamos en la reunión que Venezuela tiene un gran potencial turístico. Con esta alianza se realizarán grandes inversiones en infraestructura para el impulso del turismo internacional», señaló el vicepresidente del sector económicoen una rueda de prensa.
Asimismo, indicó que el Gobierno y la empresa Air Europa acordaron que todas las operaciones que contemplan los acuerdos de inversiones tendrán respaldo en petros.
«Esta gran alianza contempla una importante inversión en el área de hotelería, una alianza estratégica y comercial con nuestra principal aerolínea Conviasa. Todas las operaciones enmarcadas en esta alianza tendrán su respaldo en el criptoactivo venezolano», alegó el vicepresidente del sector económico aunque no dio detalles sobre las operaciones.
El funcionario afirmó que el petro es «una alternativa del desarrollo económico de Venezuela».
El petro está respaldado por campos petroleros venezolanos, por lo que su precio inicial se estableció equivalente a un barril de crudo, unos 60 dólares.
Recientemente, el presidente de Venezuela advirtió que la venta de gasolina a las aerolíneas que operan desde Venezuela se hará en petros.
Crudo en petros
El ministro venezolano de Petróleo dijo que propondrá a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el uso de la criptomoneda petro como unidad de cuenta para comercializar el petróleo, a partir de 2019.
«Usaremos el petro en la OPEP como una moneda sólida y confiable para comercializar nuestro crudo en el mundo», dijo luego de participar en una jornada oficial de compra de petros. «Estaremos vendiendo todos nuestros productos en esta criptomoneda», agregó.
Quevedo recalcó que Venezuela llevará el petro a la OPEP en el primer trimestre de 2019 como moneda para comercializar el crudo.
Afirmó que la criptodivisa es parte fundamental del futuro de la economía de Venezuela, ya que está respaldada por recursos petroleros y minerales, además de una garantía del crecimiento y recuperación de la economía venezolana.
También exhortó a las empresas interesadas en comprar crudo y productos refinados que se sumen a la plataforma del criptomoneda.
La Superintendencia Nacional de los Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) iniciaron esta semana una jornada de venta de petro en Venezuela, que por ahora se pueden comprar con divisas y otras criptomonedas.
El precio del petro fue establecido en un barril de petróleo venezolano, equivalente a unos 60 dólares.
La criptomoneda fue creada en medio de una aguda crisis en la industria petrolera venezolana, cuya producción ha caído en cinco años de tres millones de barriles diarios a alrededor de 1,2 millones.