El Bitcoin se ha ido integrando poco a poco, pero con paso firme, en la sociedad. Este proceso ha sido más rápido en algunos lugares, como por ejemplo en Venezuela. Incluso, ya se pueden encontrar cajeros de Bitcoin en lugares como Colombia, y cada día son más locales y portales en los que se puede pagar con esta moneda virtual, pero ¿Se apoderará del mundo?
Esta moneda electrónica nace como una medida para tratar de cambiar el orden en la sociedad. Busca eliminar la dependencia de los gobiernos, y demás instituciones que dirigen los destinos de la sociedad, apoyándose en modelos matemáticos, que, en teoría, la hacen transparente y poco manipulable.
En el transcurso de los últimos años, la variación del precio del Bitcoin ha demostrado que la demanda va en aumento. Pasando la barrera de los 5 mil dólares por unidad, no hay duda de que está logrando convencer no solo a inversionistas convencionales, sino a quienes ven en las criptomonedas, una forma de respaldar su patrimonio.
La tendencia en el mundo es abandonar el dinero físico, algo que poco a poco se irá logrando, en algunos lugares por avance tecnológico, y en otros, por las circunstancias de sus económicas. Es en este aspecto donde el Bitcoin gana a las monedas ya establecidas.
Sin embargo, a pesar de todo lo positivo que pueda tener el Bitcoin, lo que ha impedido su avance ha sido la falta de un marco legal que regule su uso, a pesar de que es eso precisamente, lo que atrae a muchos de sus usuarios.
Todo parece demostrar que el Bitcoin ha llegado para quedarse, y quizás en el nuevo orden mundial, las criptomonedas sean la llave para poder realizar transacciones comerciales de una manera más rápida. Si podrá conquistar el futuro o no, parece que, por lo menos en el presente, va muy bien.