El Elche CF, equipo español de fútbol, ha negado «rotundamente» la venta del club «a ninguna sociedad dedicada a la criptomoneda», en alusión a la nota de prensa publicada el jueves por Libereum, compañía holandesa de criptocomercio, que aseguraba la adquisición de la entidad ilicitana.
«El Elche, a colación de ciertas informaciones aparecidas, quiere NEGAR rotundamente la venta del club a ninguna sociedad dedicada a la criptomoneda ni a ninguna otra actividad», afirmó el propio club con un comunicado en su web.
«De esta manera, el club quiere zanjar los rumores acaecidos por las distintas informaciones aparecidas que puedan inquietar y llevar a confusión a la afición franjiverde», añadió finalmente respecto a dicha empresa, que comercia con la moneda Liber y también con tokens.
En un comunicado previo desde su web, Libereum indicaba haber efectuado un pago inicial de 4,3 millones de euros como garantía bancaria de que la compra se va a realizar, cuyo precio final rondaría los 20 millones de euros.
Desarrollan nueva criptomoneda
Un grupo de científicos estadounidenses del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Berkeley, en colaboración con la organización sin fines de lucro Distributed Technology Research, han desarrollado una nueva criptomoneda bajo el nombre de trabajo Unit-e, que podría convertirse en un serio rival para el bitcóin, informa Bloomberg.
De acuerdo con sus creadores, la nueva moneda digital podrá procesar hasta 10.000 transacciones por segundo, mientras que el bitcóin puede procesar de 3,3 a 7 transacciones en el mismo lapso del tiempo, y el etherium de 10 a 30. En otras palabras, en términos de velocidad, las criptomonedas actuales están muy por detrás de los sistemas de pago tradicionales. Visa, por ejemplo, puede funcionar con 1.700 transacciones por segundo.
Según Pramod Viswanath, profesor de la Universidad de Illinois, el principal problema del bitcóin es la escalabilidad. El investigador señala que eso está asociado con sus características tecnológicas, la frecuencia con la que se pueden crear nuevos bloques y suslimitaciones de tamaño máximo. Para lograr una mayor velocidad de operaciones para Unit-e, los investigadores, tuvieron que desmontar la tecnología ‘blockchain’ y mejorar cada uno de sus componentes.