No es sorpresa que la situación financiera de Venezuela siga en picada, hecho que consta tanto a los mismos venezolanos, los cuales sufren las consecuencias en primera persona, como a los extranjeros que evalúan con ojo crítico desde afuera. Por lo que en tiempo de crisis los ciudadanos están optando por diversos medios económicos con el fin de hallar alguna solución, destacando entre ellos el actual auge de demanda en criptomonedas.
Tengamos en cuenta que la moneda venezolana ha ido perdiendo valor en el mercado negro, sobre todo porque hoy se necesitan más de seis mil bolívares para adquirir un solo dólar. En cambio, el bitcoin acaba de tener un aumento de 53% en el anterior mes de mayo del presente año 2017. Por tal razón, esta demanda de las monedas virtuales está tomando bastante fuerza por el pueblo venezolano.
El sistema financiero y económico del país presenta innumerables fallas, siendo la inflación más alta en países latinoamericanos. Hablamos de una inflación que se ha disparado hasta tres dígitos, lo cual supone un sentido absurdo para cualquier posibilidad de ahorros.
«Observamos una enorme demanda en Venezuela a través de consultas en nuestra línea de soporte, conforme más y más personas se suman a nuestros foros y salas de chat, incluso en videos informativos de YouTube que han aparecido», expresó Ryan Taylor, máximo ejecutivo de la criptomoneda Dash Core, la tercera moneda digital en importancia por cantidad de transacciones.
Quizá por esta razón de considerar mayor número de opciones, los venezolanos apuestan por los servicios que ofrece el sistema bitcoin. Así mismo, entre las noticias más recientes sobre el sector de las criptomonedas, se informa que el volumen de negociación de bitcoin en Venezuela salta a 1.3 millones de dólares los primeros días del mes de junio.
«Los venezolanos usan estas alternativas no sólo para proteger sus ahorros sino también para poder operar en los negocios y el comercio diarios», puntualizó Jorge Farías, CEO de la Bolsa.