El Gobierno de Venezuela informó que, en la última semana, firmó contratos de compra de bienes y servicios en la criptomoneda creada por el presidente, el petro, que superan los 500 millones de dólares.
«A partir de hoy todos los proveedores que acepten el petro como mecanismo de pago para la compra de bienes y servicios de la República son bienvenidos, hemos ya firmado contratos de compra que superan en esta primera semana los 500 millones de dólares», dijo el vicepresidente económico del país suramericano.
En una transmisión del canal estatal VTV, el funcionario explicó que, desde el lunes, las personas podrán comprar petros a través de la página web y en las taquillas de la Superintendencia de la Moneda Digital, ya que las carteras en los dispositivos móviles fueron suspendidas por Google ante la «nueva política» que van a tener con «los criptoactivos».
«Sin embargo, nosotros nos permitimos informarle a Venezuela y al mundo, sobre todo a todo el sector de inversionistas de esta área, que hemos sustituido temporalmente esta Wallet para que se haga la descarga directamente desde la página principal de El Petro, www.petro.gob.ve«, añadió.
El petro es una criptomoneda que creó el Gobierno venezolano a finales del año pasado para derribar el «cerco financiero» que asegura existe contra el país y que está respaldada en activos petroleros.
A principios de este año, el Parlamento, de mayoría opositora, declaró que las acciones que involucraban el uso del petro eran «ilegales» y «nulas» y alertó a los potenciales inversionistas y actores del mercado de las criptomonedas sobre la inconstitucionalidad de su emisión.
Por su parte, el Gobierno de Donald Trump prohibió mediante una orden ejecutiva «todas las transacciones» vinculadas al sistema financiero estadounidense «con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018».