Uno de los conceptos que se encuentra más asociado a la seguridad informática es la criptografía. Pero ¿Qué es la criptografía? Pues bien, la criptografía es una técnica empleada para proteger documentos y datos, su funcionamiento se basa en la utilización de códigos o cifras para escribir algún tipo de información que sea secreta en documentos o datos confidenciales que circulen, bien sea en Internet o en alguna red local.
La aplicación de la criptografía es prácticamente tan antigua como la escritura, de hecho, los romanos solían emplear códigos para ocultar información que no querían que conocieran sus enemigos, por ello, el significado de estos códigos solo lo conocían sus aliados.
La criptografía ha evolucionado ampliamente de la mano de la evolución de las computadoras, siendo constituida a través del tiempo con algoritmos matemáticos, que evidentemente, hacen mucho más difícil que pueda descifrar alguna información oculta. La criptografía permite, entre otras cosas, también preservar la autenticación del usuario, del remiten, y del mensaje o el acceso que se necesite.
Asociado al concepto de criptografía, va el de los tipos de llaves que se emplean en ella, estas pueden ser simétricas o asimétricas:
En el caso de las llaves Simétricas, se emplean diferentes algoritmos que permiten descifrar y encriptar u ocultar documentos. Estos algoritmos son distintos entre sí, sin embargo, se relacionan de cierta forma para poder mantener la conexión confidencial de la información. En lo que se refiere a las Asimétricas, estas son fórmulas matemáticas que emplean dos llaves, una de estas es pública y la otra privada, a las públicas, como su nombre lo indica, cualquiera puede obtener acceso, y la privada se refiere a la que solo la persona que recibe puede descifrar.
Son muchos los conceptos que van asociados a la seguridad informática, en próximos artículos seguiremos indagando un poco más sobre los mismos, persiguiendo siempre, el poder mantener seguros nuestros datos y hacer un uso eficiente de la red.