Jessica Tisch, del departamento de Tecnología de la Información de la ciudad de Nueva York, mencionó que apenas
unas horas después NYPD detectó el incidente y determinó que se trataba de la intrusión de un software malicioso.
Posteriormente, los expertos en Forense Digital, de la policía de Nueva York, notificaron el incidente a agencias
federales de ciberseguridad y anti terrorismo, pues es un protocolo de protección establecido ante cualquier actividad que pudiera comprometer la estructura de TI de las agencias de policía en EE.UU.
En cuanto al malware que infectó las computadoras de NYPD, Tisch mencionó que se trataba de una variante de
ransomware, el cual no pudo ser activado, por lo que los archivos almacenados en los equipos comprometidos no fueron cifrados. Como medida de precaución, el equipo de TI de NYPD decidió cerrar sus sistemas de huellas dactilares.
Además del cierre temporal de este sistema, se actualizó el software de al menos 200 máquinas de la policía
de Nueva York: “Estamos tomando todas las precauciones posibles”, mencionó Tisch. El cierre del sistema duró casi un día completo.
Por otra parte, un portavoz de NYPD mencionó que menos del 0.1% de las computadoras del departamento fueron afectadas durante este incidente. NYPD no reveló el nombre de la persona involucrada, mencionando sólo que fue interrogado sobre sus acciones, aunque no enfrentará un proceso penal por ahora.
Expertos en Forense Digital consideran que este tipo de incidentes deben ser investigados a fondo, pues la exposición de información confidencial podría derivar en miles de usuarios recibiendo emails de phishing o incluso siendo víctimas de actividades mucho más peligrosas, como el robo de identidad. Al parecer el sistema de huellas
dactilares de NYPD está vinculado a alrededor de siete millones de archivos, por lo que un acceso no autorizado a esta información podría poner en riesgo a muchísimas personas.
Según especialistas en Forense Digital del Instituto Internacional de Seguridad Cibernética (IICS), este año
han surgido frecuentemente reportes de hackers accediendo a bases de datos administradas por entidades públicas, por lo que no es infundado pesar en que algún actor de amenazas haya conseguido acceso a la información de NYPD durante este incidente.