Durante su programa “Percepción 3.0″, transmitido por Noticias24 Radio, Rafael Núñez conversó con Jose Antonio Maldonado, director de Expoconcultores y experto en redes sociales y mercadeo digital sobre las leyes Sopa, Pipa y Cispa.
Maldonado explicó que la Ley Sopa surgió a raíz de la necesidad de proteger la propiedad integral y la Cispa en contra del terrorismo y en pro de la seguridad de las grandes empresas.
“De acuerdo a esta Ley se favorece que haya un intercambio muy transparente de datos que una vez que quedan compartidos, no se devuelven”, indicó.
Manifestó que muchas personas consideran que están disfrazando la Ley Sopa con la discusión de la Cispa. ” Algo similar sucedió con la Pipa que fue una Ley previa a la Sopa y que de alguna manera terminó arropada por la Sopa y la Cispa“, acotó Maldonado.
Resaltó que la Cispa fue aprobada en la Cámara Baja de Estados Unidos por un amplio margen y que dará a las agencias de seguridad del gobierno la libertad de investigar la correspondencia electrónica personal de cualquier persona.
Sin embargo, expresó que los promotores de esta “polémica ley” aseguran que el proyecto contiene provisiones para garantizar la privacidad ciudadana al tiempo que permite a las compañías de EE UU proteger sus propias redes y clientes corporativos de criminales cibernéticos que buscan robar su propiedad intelectual.
Modelo para el desarrollo digital Corporativo
El experto en redes sociales y mercadeo digital señaló que a través de su organización Expoconsultores han desarrollado un modelo operativo denominado las 4 P: Propósito Claro, Plan de Acción, Presencia Digital Inteligente y Personal Capacitado.
Sobre el talento humano refirió que “cuando hablamos de personas capacitadas, hablamos de tres factores que confluyen allí vinculados a las cualidades que la persona tenga para involucrar a su audiencia, de usar las herramientas y la alineación con la estrategia que tenga la compañía”.
En este mismo orden de ideas, agregó que la publicidad en línea también ayuda a tener una masa crítica de seguidores identificada con el producto que se desee promover.
Para conocer con más amplitud sobre estos temas puede visitar la www.expoconsultores.com o escribir a la cuenta en Twitter @expoconsultores.
Fuente: Noticias 24