En momentos en los que Facebook trata de ganarse de nuevo la confianza de sus usuarios, fue detectada vulnerabilidad en la aplicación Messenger Kids.
En vista de las controversias por seguridad que ha sufrido la red social Facebook, lanza a principios del 2018 la aplicación de mensajería instantánea Messenger Kids, dirigida a niños entre 6 y 12 años de edad. Con opciones de configuración que permiten mayor seguridad y control por parte de los padres de los usuarios, la aplicación tiene además la característica de estar libre de publicidad, así como de compras en línea.
La aplicación de descarga libre tanto en App Store para usuarios IPhone, como en Google Play para Android, debe ser autenticada como primer paso mediante el inicio de sesión de la cuenta Facebook de los padres y es allí donde se crea una cuenta de usuario para los niños.

Messenger Kids debe estar vinculada a la cuenta Facebook de los padres
Es esa la característica más resaltante de Messenger Kids: la aplicación debe estar vinculada necesariamente a una de las cuentas Facebook de los padres, quienes pueden verificar sus contactos, permisos de la aplicación y a la vez pueden tener acceso a los videos y fotos que sus hijos estén utilizando. Sin embargo, la política de privacidad expone que todo el contenido de las cuentas individuales, tanto mensajes como detalles en el uso de la aplicación, serán almacenados para crear nuevos productos.
A finales de julio del 2019 fue reconocido un error tecnológico en la aplicación que suscitó vulnerabilidad en la aplicación y permitió a menores de edad mantener conversaciones con personas no autorizadas, pese a las restricciones preestablecidas por los padres. Según declaraciones de un portavoz de Facebook: un «error técnico» que, según han detectado, «afectaba a un número pequeño de chats de grupo”. “Hemos desactivado los chats afectados y provisto a los padres con recursos adicionales”.

El control parental es una de las ventajas que ofrece Messenger Kids
No se determinó la cantidad de usuarios afectados por esta brecha en la seguridad de Messenger Kids, que para fines de 2018 había sido descargada por 2.8 millones de usuarios solo en Estados Unidos, México, Canadá, Tailandia y Perú.