
Piratas cibernéticos rivales también se unieron a la cacería al proporcionar información que, de acuerdo a ellos, podría revelar las identidades de los seis integrantes del grupo.
Uno de los miembros del grupo fue entrevistado por The Associated Press y no dio indicios de que su labor estuviera llegando a su fin. LulzSec se adjudicó ataques en contra de empresas importantes de la industria del entretenimiento, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), de organizaciones asociadas con el FBI, del Senado estadounidense y un sitio de material pornográfico.
Kevin Mitnick, consultor en seguridad y ex ciberpirata, dijo que probablemente el grupo determinó que entre más acciones realizara mayor era la posibilidad de que alguno de ellos cometiera un error que permitiría a las autoridades dar con ellos.
El grupo fue inspiración de otros que los imitaron en todo el mundo, destacó el especialista, lo que abre la posibilidad de que ataques similares continúen aún sin LulzSec.
«Ellos pueden sentarse tranquilamente a ver el caos y no arriesgarse a ser capturados», agregó Mitnick.
A manera de despedida, LulzSec reveló documentos e información de cuentas de acceso aparentemente obtenidas de páginas de juegos por internet y de servidores corporativos.
El más grande grupo de documentos —338 archivos— parece incluir información de AT&T que detalla la creación de una nueva red de banda ancha inalámbrica en Estados Unidos. La red está lista para entrar en funciones este verano. Un vocero de la empresa telefónica no pudo confirmar la autenticidad de los documentos.
- AP – The Associated Press. Todos los derechos reservados.