Proteger la información en la Internet se ha convertido en una labor casi imposible de realizar en la actualidad.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró que hubo un aumento del 40% en la frecuencia de acciones de hackers contra la seguridad informática en Latinoamérica en lo que va del año.
Sang Guun Yoo, experto en sistemas de seguridad en Internet, que está de visita en Ecuador, invitado por el VIII Congreso de Ciencia y Tecnología, de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), dijo que el mayor error que cometen los usuarios es utilizar la misma contraseña para todas sus cuentas. Este descuido facilita a los hackers el acceso a las contraseñas y cuentas.
El experto manifestó que para evitarlo, es importante que los usuarios utilicen diferentes contraseñas en las cuentas bancarias y en las redes sociales.
También existen programas en el mercado como Norton Password Manager, que ayudan a los usuarios a recordar y almacenar contraseñas encriptadas.
Los programas antivirus monitorizan de manera permanente el sistema en busca de software malicioso en ejecución o en estado latente, con el fin de identificarlo, dar la alarma y si fuera posible desinfectar el equipo o al menos aislar el virus.
Para el experto, las empresas se encuentran en riesgo permanente de que se ejecuten maneras de infringir la información. Y aseguró que para ello se deben implementar sistemas como la lectura de la huella dactilar para acceder a las cuentas.
Sang Guun Yoo es parte de los 45 expertos participantes en este evento de la ESPE que están compartiendo información para evitar delitos virtuales e innovar las nuevas tecnologías en este tema puntual. (BH)