Los portales de las presidencias de Francia y de Brasil, así como los sitios de Vivendi (propietaria de Universal Music) o la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas sufrieron en las últimas horas ataques como represalia al cierre de Megaupload. El fundador de la mayor plataforma para compartir archivos en internet pide su liberación bajo fianza.
“Hubo un ataque. Hemos decidido cerrar el sitio y trabajamos en este momento para reestablecerlo y protegerlo”, declaró este lunes la responsable de prensa de Vivendi, el grupo francés propietario, entre otras empresas, de Universal Music, sitio también pirateado una semana atrás.El viernes, el grupo de hackers Anonymous había atacado brevemente el viernes el sitio web de la presidencia francesa (www.elysee.fr), luego de que el presidente Nicolás Sarkozy celebrara el cierre del sitio de intercambio de archivos en internet Megaupload. En una captura de pantalla, durante una búsqueda en el sitio web oficial de la presidencia se podía leer la frase «We Are Legion», conocida por ser el lema del grupo, incrustada en la barra de navegación. El ministerio francés de Defensa y el de la ley antidescargas Hadopi también fueron blancos de ataques.
El grupo de piratas informáticos Anonymous atacó además en la madrugada del sábado los sitios web del gobierno del Distrito Federal de Brasilia y de una cantante brasileña para protestar contra la clausura de Megaupload.com.
El mismo fin de semana, en Argentina, cayó la página de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif). El domingo, al tratar de ingresar al portal, el internauta se topaba con un mensaje contra la ley SOPA contra la piratería -impulsada por congresistas norteamericanos-, protagonizado por Mafalda, conocida detractora de la sopa. Este lunes el sitio seguía fuera de servicio.
La semana pasada, Anonymous dejó inoperante durante varias horas los sitios del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Mientras tanto, el fundador de Megaupload.com Kim Schmitz, detenido en Nueva Zelanda a pedido del FBI de EE.UU., negó este lunes estar implicado en una actividad ilegal y pidió su liberación bajo fianza.
Fuente: RFI