Si hay una necesidad que tenemos la mayoría de las personas al día de hoy es la de estar conectados. El acceso a internet se ha convertido en algo necesario y vital para poder desarrollar muchas de las actividades que llevamos a cabo día tras día. Gracias a esa posibilidad de acceder a la web podemos saber que ocurre alrededor del mundo y hasta comunicarnos con personas, que antes, parecía imposible, todo ello gracias a las redes sociales.
Sin embargo, esto trae riesgos consigo. Uno de los más grandes es lo vulnerable que se puede volver nuestra información en la red, de allí que debamos tener un comportamiento adecuado al acceder a la misma. Tras esta necesidad de conexión que tenemos, el poder conectarnos a redes WIFI públicas representa casi una bendición para muchos, bien sea porque no consumimos nuestros datos o pro su velocidad de conexión, o por simplemente compartir información.
Pero no todo es tan bueno como parece, conectarse a estas redes públicas resulta mucho más peligroso de lo que usted podría imaginar. Muchas de las redes de los locales donde usted se conecta o plazas o alguna otra, pueden ser hackeadas por personas, que sin necesidad de tener grandes conocimientos en esta materia pueden acceder a nuestra información confidencial, entiéndase usuarios y contraseñas de redes sociales, cuentas bancarias, entre otras.
¿Cómo ocurre esto? Quien desee obtener su información puede estar conectado a la red como un intermediario sin que usted lo sospeche, de hecho, usted puede pensar que se conecta a la red y que se está comunicando con el hotspot, pero la verdad es que lo hace con un pirata informático que capta su información, siendo esta solo una de las forma en las que puede se puede colocar en riesgo nuestros datos.
Pero ¿Qué podemos hacer? Al tener una gran cantidad de usuarios, estas redes públicas pueden ser blanco de muchos ataques, lo que hace que se sugiera no acceder a portales bancarios donde usted desee consultar su información, tampoco a sus redes sociales, ni enviar ningún tipo de información sensible al estar conectado por ellas. Solo utilice estas redes para leer portales de noticias y consultar alguna información y en caso de haber accedido a sus cuentas de correo o redes sociales o alguna otra, cierre sesión antes de cerrar el navegador.