El próximo 2012 se espera que los ataques cibernéticos sean más sofisticados que hasta ahora, lo que repercutirá de forma directa en los administradores de tecnologías de la información (TI), que deberán proteger los datos además de los sistemas.
De acuerdo con un estudio de la firma de seguridad Trend Micro las plataformas en la nube y las virtuales son fáciles de atacar, pero difíciles de proteger, por lo que la mayor responsabilidad recaerá sobre los administradores de TI, quienes tendrán que asegurar los datos críticos de su empresa en la medida que se adopten estas tecnologías.Aseguran que las amenazas en las plataformas móviles en el futuro sean a través de aplicaciones legítimas, buscando vulnerabilidades o errores en su programación para permitir la exposición de la información que almacenan.
Por otra parte, la nueva generación de redes sociales redefinirá el concepto de privacidad, pues los usuarios de estas tienen un concepto muy diferente de lo que representa la protección de los datos y el intercambio de información.
Una de las mayores amenazas se encuentra en la aparición de más grupos de hackers, se afirma que serán más hábiles y expertos tanto a la hora de penetrar en las organizaciones como en la de evitar la detección por parte de los profesionales de TI y los cuerpos de seguridad.
Un informe de BSecure dio a conocer los principales ataques de hackers que se presentaron en 2011; siendo los primeros en la lista los que sufrió Sony en sus sistemas Play Station, sumando cinco diferentes, por lo que se dice afectó más de 30 millones de datos personales independientes a los que perdieron sus clientes.
Fuente: Milenio Online