Por medio de una Orden Ejecutiva el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no permitirá que se siga dilatando la aprobación de la ley para evitar las amenazas virtuales.
Por: Laercio Albuquerque *
Con la ciberseguridad no se juega. Este fue el mensaje que envió el presidente estadounidense al Congreso Nacional y al mundo entero al firmar en días pasados la Orden Ejecutiva para mejorar la seguridad y controlar los ciberataques en Estados Unidos, que cada día están siendo más continuos .
No es un secreto para nadie que las organizaciones privadas y las entidades públicas de la potencia norteamericana son un blanco diario de los hackers. Así lo confirmó el mandatario en su discurso del martes 12 de febrero al decir: “Sabemos que los hackers roban la identidad de las personas e infiltran los correos electrónicos privados. Sabemos qué países y empresas en el exterior roban nuestros secretos corporativos, y ahora nuestros enemigos también buscan poder sabotear nuestro sistema eléctrico, nuestras instituciones financieras y nuestros sistemas de control de tráfico aéreo”.
Esta situación, unida a los retrasos del Congreso para aprobar Ley de Seguridad Cibernética de 2012 (que tenía como objetivo blindar a la infraestructura vunerable de las amenazas informáticas, mejorar el intercambio de información entre el gobierno y las empresas y actualizar la Administración Federal de Intercambio de Información) hicieron que el presidente tomara el sartén por el mango y desarrollara medidas de urgencia para evitar una catástrofe económica.
¿Por qué un ciberataque podría poner en jaque a Estados Unidos? la infraestructura nacional de ese y todos los países está en manos de las pequeñas y grandes empresas. Ellas controlan desde los alimentos que se venden en los supermercados hasta la energía eléctrica que surte ciudades enormes y pueblos minúsculos. Si el sistema de una de estas compañías llegara a ser hackeado, podría causar pérdidas importantes a la economía y los procesos productivos.
Es por esta razón que la Orden Ejecutiva de Obama se hizo para tomar acciones lo antes posible, con el fin de detectar cuáles son las posibles amenazas cibernéticas y proteger la información que intercambian el sector público y el privado, los datos de las empresas y los mismos procesos de las compañías que están digitalizados. Para lograrlo, uno de los primeros pasos es que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cree un sistema en el que el gobierno pueda compartir información sobre amenazas cibernéticas con el sector privado.
También se requiere una actualización del “Plan de Protección para la Infraestructura Nacional”, que según pidió Obama, debe realizarse en un plazo máximo de 240 días. Además es necesario terminar una investigación sobre las deficiencias y puntos críticos de la infraestructura nacional en lo que tiene que ver con seguridad, en no más de dos años.
Para que estos planes de ciberseguridad tengan efecto, es necesario que las empresas comiencen a aportar su granito de arena, es decir, que se empiecen a preocupar por tener protegidos sus datos y sus procesos. Para ello existen múltiples soluciones de antivirus y software de seguridad, así como de estrategias para la correcta gestión de cloud computing.
CA Technologies será un participante activo en los diálogos entre el gobierno estadounidense y las empresas durante el proceso de construcción de una legislación. Nuestro compromiso es trabajar cada día para que cada organización, por pequeña que sea, esté completamente resguardada de los ataques.
Fuente: Estrategia y Negocios