La seguridad informática ha ido en franca evolución a lo largo de los últimos años, pues cada vez han sido más astutos quienes buscan perpetrar diversos ataques informáticos a las empresas, usuarios o instituciones. Haciéndolo, en algunos casos, sin motivación aparente, muchos más que demostrar sus capacidades, pero en otros, que son los más peligrosos, emplear de la manera más peligrosa la información obtenida de forma ilegal.
Una de las medidas de seguridad que se han tomado es la autenticación multifactor, pues con ella se busca añadir una capa más de seguridad al acceso de la información que tenemos. En el caso de nuestros correos electrónicos, podemos apreciar que se puede obtener un código para acceder a él a través de nuestro teléfono celular, también ocurre con cuentas de plataformas bancarias, entre otras.
A pesar de que este sistema se vende como si fuese uno de los más seguros del mundo, en realidad, la implementación de la autenticación multifactor puede resultar más o menos efectiva según sea aplicada, pues para ella, el código OTP que se emplea para acceder al sitio que necesitemos, debe poder ser obtenido solo por la persona que realmente es dueña de la cuenta. En el caso de los códigos que se obtienen a través de mensajes de texto, sms, estos pueden ser fácilmente intervenidos por un hacker principiante, lo que hace que no represente un nivel de seguridad tan elevado.
¿Cuál es el consejo?
Si su empresa maneja información muy delicada, o usted como usuario, cuenta con información sensible, debe asesorarse con profesionales para encontrar las medidas de seguridad que se adapten a su caso. La masificación del uso del internet ha abierto las puertas a muchos peligros, y todos sabemos, que la información es uno de los activos más valiosos de los cuales alguien puede disponer, por tanto, sea precavido y cuide su patrimonio.