De acuerdo con el Informe de Symantec sobre Amenazas a la Seguridad en Internet Volumen XIV, la compañía creó más de 1.6 millones de nuevas firmas de código malicioso en 2008. Esto equivale a más del 60 por ciento del total de firmas de códigos maliciosos alguna vez creadas por Symantec, una respuesta al rápido incremento del volumen y proliferación de nuevas amenazas de códigos maliciosos. Estas firmas ayudaron a Symantec a bloquear mensualmente durante 2008 un promedio de más de 245 millones de intentos de ataque de códigos maliciosos a nivel mundial.El informe encontró que la navegación por la Web se mantuvo como la principal fuente de nuevas infecciones en 2008 y que los atacantes están confiando cada vez más en las herramientas personalizadas de códigos maliciosos para desarrollar y distribuir sus amenazas.
Además, 90 por ciento de todas las amenazas detectadas por Symantec durante el periodo de estudio intentaron robar información confidencial. Las amenazas con capacidad de registrar las pulsaciones del teclado, lo que puede ser usado para robar información como las credenciales de cuentas de banca electrónica, representaron el 76 por ciento de las amenazas a la información confidencial, un número mayor al 72 por ciento registrado en 2007.
En términos de actividad maliciosa, a nivel regional, Brasil se ubicó en el primer sitio con 34 por ciento del total de actividad maliciosa en América Latina. En 2008, 12 por ciento del spam detectado a nivel mundial se originó en América Latina. En cuanto al spam detectado en la región, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y México estuvieron entre los principales países de origen.
Enfoque Seguro
VÍA: Symantec